Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a de Hospital Base San José de Osorno

Servicio de Salud Osorno

Ministerio de Salud

Región de Los Lagos

Cierre postulación:

30/06/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-18521

Requisitos Legales

Título Profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, en el sector público o privado.

Por tratarse de un Hospital que tiene la calidad de Establecimiento de Autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud.

Fuente Legal: Articulo Nº 2 del DFL Nª 20 del 24 de agosto de 2017 Ministerio de Salud.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos tres años de experiencia en cargos directivos o gerenciales en organizaciones de salud públicas o privadas, y/o cargos de jefatura de servicios clínicos, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

Misión

Al Director o Directora de Hospital Base San José de Osorno le corresponde dirigir y gestionar las áreas técnico-asistenciales, gestión de personas y administrativas del establecimiento, en conformidad a las disposiciones de la red asistencial y de acuerdo a las políticas públicas del sector salud; para la entrega de un servicio de salud integral, oportuno y de calidad para sus beneficiarios. Con un adecuado funcionamiento de las áreas de su dependencia y en coordinación con los otros establecimientos de la Red Asistencial del Servicio de Salud Osorno y en concordancia con las políticas públicas vigentes.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1. Fortalecer el modelo de atención integral centrado en usuarios y usuarias, con el objeto de prestar un servicio seguro y de calidad, mediante la articulación efectiva  con la red asistencial, contribuyendo al fortalecimiento del rol estratégico del hospital.

1.1. Implementar un plan de operaciones en relación con el desarrollo institucional en concordancia con la planificación estratégica del hospital y lineamientos del Servicio de Salud Osorno, que permita mantener los indicadores de gestión clínica y eficiencia institucional

1.2. Diseñar e implementar un plan de mejora continua para los procesos vinculados a la atención de pacientes y satisfacción usuaria, tomando en cuenta la diversidad cultural, especialmente en contextos de diversidad territorial.

1.3 Diseñar estrategias institucionales que aseguren la mantención y mejora del proceso de acreditación hospitalaria, mediante el fortalecimiento de los equipos técnicos y el cumplimiento normativo.

2. Asegurar el cumplimiento de los estándares presupuestarios y de disciplina financiera, mediante una gestión eficiente y oportuna de la programación financiera y la actividad asistencial, optimizando el uso de los recursos públicos.



2.1 Fortalecer el plan de trabajo focalizado en la gestión y control financiero y presupuestario, acorde a un establecimiento de alta complejidad, que permita la actividad asistencial ajustada al presupuesto asignado.

2.2 Liderar y supervisar la implementación de estrategias destinadas a fortalecer la programación financiera y monitoreo permanente de la ejecución, en concordancia con la programación y producción hospitalaria.

3. Impulsar estrategias institucionales que mejoren la accesibilidad, resolutividad y calidad de la atención de usuarios y usuarias, garantizando el acceso oportuno e integral a las prestaciones de salud con énfasis en la reducción efectiva de las listas de espera, en articulación con la red asistencial.

3.1 Garantizar el cumplimiento de las garantías explícitas en salud y las prestaciones no GES valoradas comprometidas con FONASA, mediante el desarrollo de una adecuada programación y seguimiento.

3.2 Implementar estrategias que fortalezcan el registro oportuno de la actividad asistencial y optimicen la coordinación con la red de atención primaria y hospitales de menor complejidad, con el propósito de mejorar la experiencia usuaria y reducir listas de espera.

4. Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, promoviendo espacios de colaboración efectiva e integración con la comunidad, con especial atención a la diversidad cultural y territorial, para garantizar una atención centrada en las personas.

4.1  Diseñar e implementar instancias permanentes de participación ciudadana, que integren activamente a organizaciones sociales, comunidades locales y representantes de pueblos originarios, en el marco de los principios de equidad, inclusión y pertinencia cultural.

4.2 Fomentar la participación activa del personal del hospital y la comunidad usuaria en procesos de mejora continua, rendición de cuentas y planificación de estrategias institucionales, con mecanismos de retroalimentación sistémica y seguimiento de compromisos.

5. Impulsar el cumplimiento de las políticas institucionales de gestión y desarrollo de personas, promoviendo ambientes laborales inclusivos, equitativos y libres de discriminación, con el objetivo de fortalecer el compromiso, bienestar y desempeño de los equipos de trabajo del establecimiento.

5.1 Promover instancias efectivas de evaluación, retroalimentación, orientadas al desarrollo personal y profesional los funcionarios y funcionarias, y fomentando la alineación con los valores institucionales.

5.2 Generar una adecuada gestión del desempeño de todos los funcionarios y funcionarias, mediante metas alineadas y desafiantes con los objetivos estratégicos del hospital, estableciendo un clima laboral armónico, ético y de respeto por las personas.

5.3   Fortalecer el plan de gestión de personas, orientado a atraer, desarrollar y retener el talento especializado en salud, para el logro de trabajo en red, en concordancia con la planificación estratégica del Servicio de Salud Osorno.

5.4 Incorporar la perspectiva de género en los instrumentos de gestión, incluyendo políticas y procedimientos.


Renta Líquida Promedio Mensual

$5775000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 65%. Incluye la asignación de zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.775.000.- para un/a no funcionario/a del Servicio de Salud Osorno.