Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Arica
Región de Arica y Parinacota
27/03/2017 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-3610
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años en el sector público o privado. Fuente: Artículo 2ª del DFL Nº 9 de 18 de julio de 2008 del Ministerio de Salud. Nota a pie de pagina: Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es
altamente deseable poseer experiencia en áreas de gestión y administración
financiera y ejecución de inversiones en organizaciones públicas o privadas, en
un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en:
• Recursos físicos.
• Tecnologías de información.
Se valorará poseer 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en instituciones públicas o privadas.
Al Subdirector/a Administrativo/a del Servicio de Salud Arica le corresponde liderar la gestión administrativa de los establecimientos de salud de las redes dependientes del Servicio, asegurando el óptimo funcionamiento y coordinación de las áreas financiera, de recursos físicos, abastecimientos, servicios generales, de estudios y proyectos de inversión, con el fin de contribuir al logro de los objetivos asistenciales y sanitarios, metas del Servicio y a la implementación de las políticas estratégicas del mismo.
1. Mejorar la gestión de los recursos físicos y financieros
disponibles en el servicio, con el fin de facilitar la actividad clínica
productiva. |
1.1 Diseñar e implementar un modelo
de control de gestión que asegure la ejecución eficiente del presupuesto, el equilibrio financiero, la
ejecución de obras civiles y el cumplimiento de las metas de gestión, con
énfasis en el desarrollo de proyectos de inversión de los establecimientos
dependientes. 1.2 Colaborar en la generación de
estrategias de coordinación entre el área clínica y administrativa, para
mejorar los indicadores de producción definidos por la subdirección de gestión
asistencial. |
2. Cumplir, en el ámbito de sus competencias, con la cartera de
inversiones programada, reduciendo los déficits de la Red Asistencial en
materia de estructura y equipamiento de los establecimientos. |
2.1. Desarrollar estrategias
que permitan implementar los planes de inversión hospitalaria, en los
cronogramas definidos, coordinando a los diferentes actores públicos y
privados, fortaleciendo la participación social en los proyectos de
inversión, en un contexto de interculturalidad. 2.2. Implementar los planes de inversión de atención
primaria (SAR, CECOSF, CESFAM, entre otros) acorde al cronograma definido,
generando estrategias de coordinación entre los diferentes actores públicos y
privados, fortaleciendo la participación social, en un contexto de
interculturalidad. 2.3
Generar un plan que permita conformar y liderar equipos técnicos apropiados
para la implementación de la cartera de inversiones. |
3. Mejorar los procesos tecnológicos y administrativos de apoyo al área
clínico-asistencial, optimizando la
gestión continúa, en todos los niveles de la institución, en beneficio de la
calidad de atención a los usuarios. |
3.1 Generar
un plan de acción que permita implementar los proyectos de actualización tecnológica, relacionado con la prestación
y producción clínica de la red, acorde a las orientaciones ministeriales,
entre otras: GRD, repositorios de listas de espera, registros clínicos
SIGGES. 3.2 Implementar planes de mejora de
infraestructura, equipamiento e insumos para el mejoramiento y acceso de la
atención al usuario. |
$4208000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 55%. Incluye las asignaciones de estímulo, zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.208.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin bono de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con bono de estímulo.