Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Aysén
Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo
27/03/2017 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-3615
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado. Para los Directores de Hospital que tengan la calidad de Establecimiento de Autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud. Fuente: Articulo Nº 2 del D.F.L. Nº 30 del 18 de Julio de 2008 del Ministerio de Salud. Nota a pie de pagina: Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es altamente deseable contar con experiencia en materias de dirección y gestión, en organizaciones públicas y/o privadas, en el rubro de salud, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
1. Mejorar la accesibilidad y resolutividad de la Atención hospitalaria abierta y cerrada, garantizando el acceso integral, y reduciendo las listas de espera para acceder a las prestaciones.
1.1 Implementar adecuadamente la programación
médica para el cumplimiento GES y no GES valoradas comprometidos con FONASA.
1.2 Generar un plan estratégico para mejorar los
indicadores como Hospital Autogestionado, la preparación y consolidación del
proceso de acreditación hospitalaria.
1.3 Diseñar e implementar estrategias y
procedimientos que permitan mejorar la resolutividad, disminuir los tiempos de
espera de los usuarios optimizando el uso de tecnologías de la Información
disponibles.
2.1 Desarrollar
un plan que fortalezca la continuidad de especialidades clínicas, incorporando
convenios asistenciales docentes, en el marco de las políticas sectoriales.
2.2
Generar un plan de trabajo que permita actualizar las brechas existentes en las
especialidades médicas y que además contengan acciones para la retención de los
especialistas.
3.1 Potenciar instancias de participación ciudadana
existentes con enfoque intersectorial (Voluntariado, consejo consultivo, agrupaciones
comunitarias, comité de reclamos).
3.2 Diseñar e implementar estrategias y procedimientos
que permitan mejorar la satisfacción usuaria y disminuir los tiempos de espera
de los usuarios en urgencia, consulta de especialidades y atención
hospitalaria.
3.3 Fomentar el desarrollo de una cultura hospitalaria
de respeto por las garantías, deberes y derechos ciudadanos.
4.1
Implementar todos los procesos clínicos, de apoyo diagnóstico y operacional del
establecimiento con una lógica de mejoramiento continuo.
4.2
Diseñar y ejecutar un plan estratégico que considere la aplicación y desarrollo
de políticas financieras orientadas al uso eficiente de los recursos acorde a un establecimiento de
alta complejidad que otorga atención cerrada y abierta.
4.3 Desarrollar la gestión de centros de responsabilidad,
contribuyendo a la mantención del equilibrio financiero y presupuestario con una adecuada gestión de riesgo.
4.4 Acompañar en el diseño e implementación de una
estrategia digital que soporte una adecuada gestión clínica del
establecimiento.
$4335000
El cargo corresponde a un grado 6° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 65%. Incluye las asignaciones de estímulo, zona y bonificación especial para zonas extremas. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.335.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin bono de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con bono de estímulo.