Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Fiscalía Nacional Económica
Región Metropolitana de Santiago
14/08/2017 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-3625
Estar en posesión de un título de abogado, ingeniero civil o comercial, contador auditor o administrador público, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional mínima de 5 años . Fuente: Artículo 35 del Decreto Ley N° 211 de 1973; Artículo 30 y 31 de la Ley 20.971, Artículo 1° de la Ley N° 19.610; Artículo 1°, Número 9, de la Ley N° 19.911; Artículo 2° del DFL N° 33, de diciembre de 2004, del Ministerio de Hacienda; y Artículo 40°, inciso final, de la Ley N° 19.882.
Es
altamente deseable poseer experiencia en materias de derecho de la libre
competencia, derecho económico y/o regulación, en un nivel apropiado para las
necesidades específicas de este cargo.
Se
valorará especialmente contar con experiencia en Litigación ante instancias
judiciales.
Deseable
poseer manejo del idioma inglés en nivel intermedio.
Se valorará poseer 2 años de experiencia en cargos de gerencia, jefatura y/o coordinación de equipos de trabajo en instituciones públicas o privadas.
Al Jefe/a de División Función Litigios,
le corresponde liderar la División encargada de la representación y defensa de
los requerimientos, consultas y demás presentaciones de la Fiscalía Nacional
Económica ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la Corte Suprema
de Justicia, y otras instancias judiciales y administrativas, con miras a
obtener la corrección y sanción de las infracciones a la libre competencia.
1.- Procurar la mejor defensa de la posición de la FNE aplicando mejoras a los procesos internos y arbitrando los medios idóneos ante los órganos decisorios, tales como Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.
1.1.- Mejorar las
herramientas de planificación (con mecanismos de monitoreo y alertas de control
de plazos).
1.2.- Fortalecer las herramientas tecnológicas
disponibles para la División con el objeto de manejar grandes volúmenes de
información y mejorar la comunicación electrónica con otros organismos
reguladores.
2.- Impulsar medidas que permitan a los profesionales de su equipo actualizar los conocimientos, potenciar habilidades y aplicar las mejores técnicas a lo largo de las diferentes fases de los procesos de la División.
2.1.- Fomentar la capacitación permanente de los profesionales y la actualización de conocimientos que permita la efectividad como equipo de trabajo.
2.2.- Mantener actualizados los perfiles de cargo de los funcionarios de la División.
2.3.- Realizar acciones de apoyo que el equipo
de trabajo requiera en el marco de las estrategias de desarrollo organizacional
institucional.
2.4.- Fortalecer la metodología y herramientas para el proceso de retroalimentación en el marco de la evaluación del desempeño.
3.- Procurar los medios para asegurar un proceso completo y un análisis robusto que permita respaldar la posición de la FNE y una defensa exitosa de la posición de la FNE ante los órganos decisorios.
3.1.- Instalar un proceso que permita revisar preventivamente los productos de las Divisiones del Negocio posibles de convertirse en acciones de libre competencia que requerirán de un proceso de litigación, con el fin de generar aportes respecto de las exigencias y estándares en materia judicial.
3.2.- Implementar un sistema interno que permita acceder por diferentes vías, las prácticas nacionales e internacionales en materia de litigación o relacionadas, que permitan fortalecer la posición de la FNE.
$5240000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye las asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.240.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.