Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección del Trabajo
Región Metropolitana de Santiago
30/06/2025 23:59:59
Estado: Evaluación
Concurso: ADP-14009
a) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años en el sector público o privado, o
b) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 6 años en el sector público o privado.*
Fuente Legal: Articulo N° 2 del DFL N° 1, de fecha 27 abril de 2022, del Ministerio de Hacienda.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente legal: parte final del inciso tercero del artículo cuadragésimo de la ley N° 19.882
Se
requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura de equipos en materias de legislación
laboral y derecho colectivo, en un nivel apropiado para las necesidades
específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará
tener experiencia y/o conocimientos en:
•
Negociación colectiva
•
Relaciones laborales y Diálogo social
•
Capacitación
y/o enseñanza-aprendizaje en adultos relativas al ámbito laboral.
•
Género y/o inclusión
*Se considerará la
experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente. **No es un
criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.
Al Director o Directora de Relaciones Laborales le corresponde promover, fortalecer y
salvaguardar el derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva y a la
huelga, a través del diálogo social tripartito, colaborando con la construcción
del trabajo decente para garantizar el cumplimiento de las normas y relaciones
laborales equitativas.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Proponer y
liderar los nuevos desafíos en materia de relaciones laborales, en el
contexto del proceso de modernización del Servicio. |
1.1 Revisar,
diseñar e implementar permanentemente políticas para la estandarización de
actuaciones, a nivel nacional, que faciliten la homologación de criterios
para la aplicación de la normativa laboral en materia de relaciones
laborales. 1.2
Implementar acciones que faciliten y promuevan el ejercicio pleno de la
libertad sindical, el diálogo social, trabajo decente, sistema de prevención
y solución alternativa de conflictos, servicios mínimos y equipos de
emergencia, considerando además aquellas materias ligadas a la micro, pequeña
y medianas empresas, en línea
con los criterios del Servicio. |
2. Potenciar
la asistencia técnica que se brinda en materias de RRLL con especial énfasis
en la integración de los criterios a nivel nacional y vinculado a los
lineamientos estratégicos. |
2.1 Proponer
y ejecutar un plan nacional de asistencia técnica, vinculado a los
lineamientos institucionales y los desafíos del proceso de modernización
institucional. 2.2 Revisar,
evaluar y controlar las actuaciones en las diversas materias de asistencia
técnica a organizaciones sindicales. |
3. Fortalecer
las instancias de diálogo social existentes en el ámbito de acción
institucional. |
3.1 Proponer
y ejecutar medidas que mejoren el diálogo social replicando las mejores
prácticas de los actores involucrados |
4. Aumentar
los instrumentos para la difusión de la normativa laboral a nivel nacional,
considerando la visión territorial. |
4.1 Diseñar
nuevas herramientas para la difusión de la normativa laboral principalmente
en línea con el programa de modernización del Servicio, que considere la
visión territorial y sus particularidades. 4.2 Revisar
críticamente los mecanismos utilizados para la difusión y capacitación de
actores laborales, implementando medidas correctivas para mejorarlos. |
5. Incorporar a la gestión el enfoque de género[1]
y la integridad pública en todas sus áreas de trabajo. |
5.1 Gestionar los equipos de trabajo con
enfoque de género, fomentando el respeto y reconocimiento a las diversidades
existentes. 5.2Implementar
y liderar los programas de integridad pública institucional en la Dirección
de Relaciones Laborales. |
[1] Perspectiva de género: forma de ver o analizar
el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de
las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una
política institucional. La categoría de género, como categoría de análisis,
alude a las diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y
no a las diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza
(Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en
los/las Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas
de acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la
desigualdad en las organizaciones.
$5919000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 38%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.919.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.