Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a Departamento Crédito

Dirección General de Crédito Prendario

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

21/07/2025 23:59:59

Estado: Nómina

Concurso: ADP-20884

Requisitos Legales

Título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocida por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a seis años.

Fuente Legal: letra a) del Artículo único del DFL N° 1 de fecha 14 de febrero de 1990 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, modificado por el N° 1 del artículo 62 de la Ley N° 21.724 publicada en el Diario Oficial el 03 de enero de 2025, del Ministerio de Hacienda.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 2 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos en materias de gestión de procesos y/o atención de usuarios y/o servicios financieros, tanto en el ámbito público como privado, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.*

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en: **

- Herramientas de informática Power BI, Tableu u otros similares para análisis de datos.

- Ley de compras públicas, y su respectivo reglamento. Acreditación nivel intermedio.

- Experiencia en modelo de atención y diseño de servicios.

- Materias de perspectiva de género e inclusión.


*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

A la Jefatura del Departamento de Crédito le corresponderá gestionar y coordinar eficientemente a las Unidades de Crédito del país, con especial enfoque en los sectores de menores recursos, a través de los créditos pignoraticios y sus remates, en conformidad a las políticas estratégicas institucionales.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.     Modernizar de manera uniforme a las Unidades de Crédito. Adecuándolas a las exigencias actuales, a fin de ofrecer a nuestros usuarios y usuarias productos y servicios más eficaces, eficientes, seguros y oportunos.

 

1.1   Realizar un diagnóstico del modelo de gestión del producto estratégico pignoraticio, diseñar un nuevo modelo de gestión e implementarlo.

 

1.2   Diseñar un modelo operativo único para todas las Unidades de Crédito, que incluya procedimientos estandarizados para la atención, gestión de préstamos, tasaciones, remates, entre otros.

 

2.     Mejorar el servicio a los usuarios/usuarias y su satisfacción, relevando fuertemente su rol social con los sectores más vulnerables.

2.1  Desarrollar e implementar un sistema digital de atención de usuarios y usuarias.

2.2  Generar acciones dirigidas al aumento de excedentes en las prendas rematadas por plazo vencido.

 

3.     Aumentar la cobertura del servicio en la oferta pública crediticia para incrementar el número de usuarios.

3.1   Generar e implementar un plan estratégico comunicacional, para la captación de nuevos usuarios.

 

4.     Modernizar los sistemas informáticos internos para generar trazabilidad y transparencia en los procesos.

 

4.1  Desarrollar e Implementar una plataforma de control y seguimiento de los remates fiscales, judiciales y plazo vencido.

5.     Incorporar a la gestión el enfoque de género y la integridad pública en todas sus líneas, para lograr una transversalización de perspectiva de género[1] en el quehacer institucional.

5.1  Diseñar e implementar un plan de trabajo para la Dirección que permita incorporar la perspectiva de género en base a los lineamientos institucionales en las diferentes actuaciones del servicio.

5.2  Gestionar los equipos de trabajo con enfoque de género, fomentando el respeto y reconocimiento a las diversidades existentes.

5.3  Implementar y liderar los programas de integridad pública institucional en la región.



3 Perspectiva de género: forma de ver o analizar el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una política institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude a las diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a las diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad en las organizaciones.

Renta Líquida Promedio Mensual

$4607000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 6° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 45%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.607.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.