Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección de Aeropuertos
Región Metropolitana de Santiago
15/01/2024 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-21418
1.- Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 5 años;
o
2.- Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, más grado académico de Magíster o superior y experiencia profesional mínima de 5 años.
Fuente Legal: Artículo Único del DFL Nº 278, de 10 de noviembre de 2009, del Ministerio de Obras Públicas.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Se requiere contar con al menos 5 años de experiencia en cargos
de dirección o jefatura en materias de gestión integrada de proyectos
relativos a diseño y/o construcción y/o conservación de obra pública, en un
nivel requerido para el cargo*. Adicionalmente, se valorará tener experiencia en **: -Ejecución
presupuestaria - Sistemas
de concesiones aeroportuario - Sistemas
de control de obras y consultorías - Diseño, construcción y conservación de infraestructura aeroportuaria
|
Al Director o Directora Nacional de Aeropuertos, le corresponde
liderar la provisión de servicios de infraestructura aeroportuaria, asegurando
estándares de calidad, seguridad y eficiencia, para la satisfacción de las
necesidades de los diversos actores del sistema de transporte aéreo,
contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural, a la protección del
medio ambiente, a la competitividad del país y a mejorar la conectividad, la
integración territorial, la equidad y calidad de vida de las personas.
1.3 DESAFÍOS Y LINEAMIENTOS PARA EL PERIODO[1] |
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
Corresponde a las contribuciones específicas que la autoridad
respectiva espera que el Alto Directivo Público realice durante el período de
su gestión, en adición a las tareas regulares propias del cargo, señaladas en
el punto anterior. Estos lineamientos orientan el diseño del Convenio de Desempeño ADP. |
1.
Impulsar el desarrollo
económico del país, a través de la provisión de servicios de infraestructura
aeroportuaria, en coordinación con las otras entidades que participan en el
sistema aeroportuario nacional, asegurando estándares de calidad, seguridad y
eficiencia. |
1.1
Realizar obras de
mantención, conservación y mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria,
asegurando la funcionalidad y seguridad
de toda la Red Aeroportuaria Nacional, tanto en condiciones de normalidad, como en situaciones de emergencia. 1.2
Definir, priorizar y
ejecutar, un plan de inversión de infraestructura aeroportuaria, que permita
el fortalecimiento de la Red de Infraestructura Aeroportuaria Nacional. 1.3
Impulsar la mejora de
estándares de calidad de servicio, para la gestión de infraestructura
aeroportuaria. |
|
2. Velar por una oportuna y eficiente gestión institucional, modernizando
los procesos asociados al ciclo de vida de proyectos de infraestructura
aeroportuaria (planificación, diseño, construcción, mantención, explotación,
participación ciudadana entre otros) y la gestión interna, desarrollando para
ello metodologías y sistemas. |
2.1
Proponer una metodología
eficiente e integrada de gestión de proyectos, modernizando los procesos de
diseño, construcción y mantención de infraestructura aeroportuaria, con
énfasis en cambio climático, sostenibilidad,
accesibilidad universal y perspectiva de género[2]. 2.2
Liderar e impulsar la
gestión de recursos extra sectoriales que aseguren la
correcta, oportuna y eficiente ejecución de los planes y programas de
inversión, con los gobiernos regionales. |
|
3.
Fomentar la coordinación y
cooperación entre los actores públicos y privados del Sector Aeroportuario
Nacional, con el fin de avanzar en el logro de los objetivos del servicio y
del sector. |
3.1
Articular redes de trabajo
público-privado con stakeholders, para enfrentar desafíos
estratégicos y logísticos, del sector aeroportuario nacional. |
|
4.
Desarrollar
la gestión del cargo, a través de un estilo de liderazgo motivador y
participativo, en un ambiente laboral sano, promoviendo las buenas prácticas
laborales y la dignidad de las personas. |
4.1
Promover un ambiente de
trabajo sano y un clima laboral positivo, para el
equipo de trabajo, a fin de maximizar las potencialidades y competencias de
sus integrantes. 4.2
Fomentar la igualdad de
género y la no discriminación, como base de un trato digno a las personas del equipo y a sus
clientes. 4.3
Favorecer el desarrollo de
las personas de su dependencia, promoviendo su
crecimiento profesional y laboral. |
[1] Convenio de desempeño y condiciones de desempeño de Altas/os
Directivos Públicos se encuentran disponibles en la
página de postulación para su aprobación
[2] Perspectiva de género: forma de ver o analizar
el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de
las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una política
institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude a las
diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a las
diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual
para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las
Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de
acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad
en las organizaciones.
$6949000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 80%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.949.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.