1. Fortalecer el componente promocional de la función legal como parte del quehacer institucional.
1.1 Implementar la estrategia promocional diseñada, especialmente con el sector público y otros públicos objetivos definidos por la institución.
2. Proponer acciones para fortalecer la estructura funcional de su Unidad, para dar soporte a la gestión de la Defensoría de la Niñez.
2.1 Diseñar e implementar un plan estratégico anual que permita direccionar las actividades del área a los objetivos estratégicos de la Defensoría de la Niñez.
3. Establecer una estrategia de difusión de acuerdo a la evidencia sobre el conocimiento de derechos a nivel nacional.
3.1 Diseñar e implementar instrumentos (campañas, materiales, etc.), que permitan difundir el conocimiento de derechos de la niñez a nivel nacional a los distintos públicos objetivo.
4. Desarrollar una estrategia de relaciones y alianzas que faculte a la institución para incidir, persuadir y colaborar con los actores clave, con el propósito de promover la inclusión del enfoque de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en sus decisiones y enfoques.
4.1 Diseñar e implementar una estrategia anual de relacionamiento y alianzas que permita lograr la incidencia requerida para lograr el cambio social.
5. Fortalecer la gestión interna de su Unidad a través del alineamiento estratégico, del cuidado en la gestión y desarrollo de personas y la transversalización del enfoque de género en el ejercicio de sus funciones.
5.1 Incorporar y/o mejorar la incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de gestión de la Unidad, incluyendo políticas y procedimientos.
5.2 Generar una adecuada gestión del desempeño de su equipo, mediante metas alineadas y desafiantes, en un clima laboral armónico y de respeto por las personas.
5.3 Propender al desarrollo de su equipo de trabajo mediante el involucramiento con sus condiciones de desempeño, capacitación y formación, gestión del clima interno de la Unidad y expectativas de movilidad.