Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a Ejecutivo/a

Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral

Ministerio de Educación

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

06/10/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-24956

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.*

Fuente Legal: artículo 2º del DFL N°68, promulgada con fecha 31 de octubre de 2018 del Ministerio de Educación.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con tres años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*. Se considerará experiencia relevante en el ámbito educacional, en instituciones públicas o privadas.

Adicionalmente, se valorará poseer experiencia y/o conocimientos en**:

- Tener experiencia en implementación y/o gestión de políticas, programas o proyectos de desarrollo social y educativo, y/o trabajo con grupos vulnerables.

- Gestión o implementación de políticas públicas.

- Trabajo en red con diversos actores del territorio.


*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.


Misión

Al Director Ejecutivo o Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral le corresponderá liderar la consolidación del Servicio Local a su cargo durante sus segundos seis años de funcionamiento, asegurando la adecuada provisión del servicio educativo de los establecimientos emplazados en su territorio. Asimismo, debe dirigir la gestión y funcionamiento del Servicio, garantizando -a través de los establecimientos educacionales, salas cunas y jardines infantiles de su dependencia- la provisión del servicio educativo en los niveles y modalidades que corresponda, orientándose de conformidad a los principios de la educación pública establecidos en la Ley N° 21.040, la Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP), y los planes, programas y políticas establecidos por el Ministerio de Educación.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.     Gestionar la provisión de un servicio educativo que asegure la calidad, inclusión, convivencia escolar y desarrollo integral de las y los estudiantes de los jardines infantiles, salas cunas, escuelas y liceos dependientes del Servicio Local, conforme a las necesidades del territorio, orientaciones y el marco normativo de la ley 21.040.

 

1.1. Desarrollar e implementar acciones de acompañamiento a equipos directivos y docentes de los establecimientos de su dependencia, atendiendo la diversidad de los niveles y modalidades de enseñanza en el territorio, características y necesidades de la matrícula, desplegando diversas estrategias y metodologías.

1.2. Mejorar los niveles de aprendizaje de las y los estudiantes del territorio mediante la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras basadas en evidencia, que aseguren una educación de calidad, sustentada en los principios, valores y objetivos de la Estrategia Nacional de Educación Pública.

1.3. Reducir la brecha entre oferta y demanda de matrícula, a través de la implementación de una estrategia integral, basada en evidencia, que esté orientada a su disminución en los distintos niveles y modalidades educativas.

1.4. Implementar estrategias que propendan a cautelar las trayectorias educativas de las y los estudiantes, con el fin de disminuir los índices de deserción y desvinculación.

2.     Desarrollar un trabajo con actores claves del entorno, tanto del sector público como privado, que consolide el posicionamiento estratégico del servicio en el territorio, para su desarrollo y buen funcionamiento, así como para los establecimientos educacionales de su dependencia.

2.1. Garantizar el funcionamiento sistemático de los órganos colegiados de participación establecidos en la ley 21.040, monitoreando su adecuada conformación y el ejercicio de sus funciones, promoviendo su involucramiento en todos aquellos ámbitos donde poseen competencias.

2.2. Establecer alianzas estratégicas con actores del territorio para la mejora de aprendizajes de los estudiantes, el desarrollo de capacidades de los equipos y el despliegue de diversas iniciativas que favorezcan la gestión eficiente de recursos, en el marco del cumplimiento de las definiciones estratégicas del Servicio Local.

2.3. Desarrollar e implementar una adecuada estrategia comunicacional, contextualizada y adaptada al territorio, que considere a los diversos interlocutores, el momento de la operación del Servicio Local y que permita la gestión adecuada de eventuales situaciones de crisis y conflictos.

3.     Desarrollar capacidades en funcionarios(as) del Servicio Local, así como en directivos, docentes y asistentes de la educación de jardines infantiles, salas cunas, escuelas y liceos de su dependencia, para apoyar su desarrollo profesional, conforme a las necesidades del territorio, y en concordancia con el Plan Estratégico Local.

3.1. Diseñar e implementar una estrategia integral de desarrollo de capacidades en el Sistema, que atienda las necesidades de desarrollo profesional de los distintos niveles educativos y considere iniciativas propias, así como la oferta programática del sector.

4.     Liderar y conducir una política de gestión y desarrollo de personas con el objetivo de asegurar la retención y el desarrollo del talento humano y la gestión del conocimiento. Lo anterior, aplicando los principios de inclusión y transversalización del enfoque de género, y considerando el desarrollo organizacional del Servicio, el fortalecimiento de los liderazgos y el óptimo funcionamiento de los procedimientos administrativos relacionados.[1]

4.1. Desarrollar políticas, protocolos e iniciativas que incorporen aspectos estratégicos para el desarrollo organizacional, tales como, la gestión del cambio, la gestión de ambientes laborales y su estructura orgánica, considerando los principios de inclusión y transversalización del enfoque de género, así como las Normas de aplicación general del Servicio Civil.

4.2. Implementar iniciativas o estrategias para el desarrollo de una cultura de fortalecimiento de liderazgos, con foco en la mejora del servicio educativo, considerando los distintos ámbitos de gestión que le representan, tanto a nivel intermedio como local.

 

4.3. Realizar un control y seguimiento de los procesos administrativos relativos al personal dependiente del Servicio Local, que garantice un adecuado funcionamiento del Servicio y sus establecimientos, así como el cumplimiento de sus compromisos y obligaciones como empleador.

5.     Asegurar un adecuado funcionamiento y provisión de los recursos de infraestructura y equipamiento, particularmente para la educación inicial y técnico profesional, que permitan un servicio educacional de calidad, equitativo, inclusivo y con pertinencia local.

5.1.  Ejecutar una cartera de inversiones pertinente a la demanda de matrícula del territorio y sus particularidades, a través de una planificación para la totalidad del periodo y basada en evidencia.

5.2. Optimizar la gestión y ejecución de mantenciones y reparaciones de establecimientos educativos, considerando el uso eficiente de recursos, la implementación oportuna de acciones correctivas y preventivas y la gestión de contingencias.

6.     Conducir una gestión eficiente, orientada a la mejora continua del servicio y al cumplimiento de los estándares del sector público: probidad, transparencia, integridad, ética pública y rendición de cuentas, mediante la aplicación oportuna y rigurosa de los mecanismos establecidos en la normativa vigente.

6.1. Garantizar el alineamiento en la formulación de los instrumentos de planificación, asegurando la coherencia entre la Estrategia Nacional, el Plan Estratégico Local, Los Planes Anuales y los Programas de Mejoramiento Educativo.

6.2. Realizar seguimiento y control del avance en la implementación de los instrumentos de planificación y gestión educativa, a fin de determinar acciones de mejora frente aquellos aspectos que no presenten el desarrollo esperado, y evaluar los procesos de forma periódica y participativa con representantes de las comunidades educativas.

7.     Conducir una gestión eficiente y eficaz de los recursos presupuestarios, financieros y materiales del Servicio Local, propendiendo a su sostenibilidad operativa y financiera y a la provisión de condiciones necesarias para la prestación del servicio educacional.

7.1. Realizar una gestión presupuestaria que, a través del monitoreo y seguimiento del gasto y la articulación de los instrumentos de gestión y planificación, permita responder a las necesidades del servicio, de los establecimientos y sus comunidades.

7.2. Atender, de manera oportuna y pertinente a las particularidades de cada comunidad educativa, las necesidades materiales y de equipamiento de los establecimientos educacionales dependientes del servicio, necesarias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad.



[1] Perspectiva de género: forma de ver o analizar el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una política institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude a las diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a las diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad en las organizaciones.

Renta Líquida Promedio Mensual

$5084000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 25%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.084.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.