Encuentra el cargo que estás buscando

Subdirector/a Nacional

Agencia Nacional de Ciberseguridad

Ministerio de Seguridad Pública

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

30/06/2025 23:59:59

Estado: Nómina

Concurso: ADP-29266

Requisitos Legales

i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a seis años en el sector público o privado; o

ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a ocho años en el sector público o privado.*

Fuente Legal: Letra B del Artículo 5° del DFL N° 1-21.663 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que Fija planta de personal de directivos de la Agencia nacional de Ciberseguridad y Regula otras materias a que se refiere el artículo primero transitorio de la ley nº 21.663.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con 3 años de experiencia en materias de fiscalización y/o procedimientos sancionatorios y/o  asesoría legal en materia de ciberseguridad regulatoria, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

Asimismo, se requiere poseer al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos*.

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en la administración del Estado**.

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.


Misión

Al Subdirector o Subdirectora Nacional de la Agencia Nacional de Ciberseguridad le corresponderá  velar por el cumplimiento del marco normativo aplicable mediante la fiscalización de las disposiciones legales, reglamentarias, protocolos, estándares técnicos e instrucciones emitidas por la Agencia; así como por la conducción oportuna, objetiva y eficaz de los procedimientos administrativos sancionadores, con el fin de resguardar el cumplimiento de los deberes institucionales y fortalecer la función reguladora de la Agencia.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.  Diseñar un modelo estratégico de fiscalización con alcance nacional, que incorpore diferentes fuentes de información y una perspectiva actualizada de la gestión del riesgo, con el fin de alcanzar una efectiva acción fiscalizadora.

 

1.1 Desarrollar e implementar acciones de fiscalización basadas en los hallazgos generados por el Equipo Nacional de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT Nacional), integrándolos como insumo clave en el modelo de fiscalización estratégica.

1.2 Activar acciones de fiscalización oportunas frente a incidentes contingentes, hechos de alto impacto público o situaciones emergentes no planificadas, asegurando una respuesta ágil y eficaz ante riesgos relevantes para la ciudadanía en materias de ciberseguridad.

1.3 Enfocar y fortalecer la facultad de fiscalización de la Agencia mediante acciones en aquellos servicios esenciales que, de acuerdo con lo informado por el CSIRT Nacional, muestren un mayor grado de vulnerabilidad o tengan el potencial para afectar a un alto porcentaje de la población.

2.     Diseñar e implementar estrategias de coordinación interinstitucional que fortalezcan un proceso de fiscalización eficaz, coherente y colaborativo con las instituciones públicas con competencias sectoriales, con el fin de optimizar el cumplimiento normativo y la cobertura de las funciones fiscalizadoras de la Agencia.

2.1 Establecer y mantener instancias de coordinación operativa y estratégica con instituciones públicas con competencias sectoriales, que permitan alinear criterios, compartir información relevante y potenciar el impacto de las actividades fiscalizadoras de la Agencia.

2.2  Diseñar y proponer mecanismos de articulación interna que favorezcan el trabajo colaborativo entre las áreas de la Agencia, respetando la distribución funcional y asegurando la independencia técnica en las decisiones fiscalizadoras y sancionatorias.

3.  Liderar el despliegue, desarrollo y fortalecimiento del proceso de fiscalización y sanción en todo el territorio nacional, impulsando el desarrollo de capacidades técnicas y operativas al interior de la Subdirección con el objetivo de consolidar la acción fiscalizadora y sancionatoria de la Agencia.

3.1   Elaborar, de acuerdo con los lineamientos institucionales, un plan de fiscalización, conforme a las atribuciones que disponga la Ley, que permitan contar con actividades de fiscalización cuyo impacto sea medible, y que considere los recursos institucionales. El que será revisado anualmente.

3.2 Desarrollar, implementar y hacer seguimiento a los procedimientos para registrar, gestionar, y evaluar la acción fiscalizadora de la Agencia, promoviendo la mejora continua y el aprendizaje institucional a nivel de procesos y resultados.

3.3   Diseñar propuestas de comunicación y difusión a nivel interno y externo, que permitan dar a conocer directrices, avances y resultados del Plan de Fiscalización, resguardando los principios de transparencia, rendición de cuentas y seguridad de la información.

4. Garantizar el correcto diseño y ejecución de los procedimientos sancionadores en los casos que corresponda.

 

4.1  Diseñar e implementar un procedimiento sancionatorio claro y alineado a los incumplimientos establecidos en la Ley N°21.663 respecto de sus disposiciones y reglamentos y de las instrucciones generales y particulares.

4.2  Monitorear y evaluar periódicamente el procedimiento sancionatorio, incorporando ajustes normativos, operativos y de gestión que aseguren su eficacia, transparencia y adecuada implementación.

5. Contar con un sistema de planificación estratégica que asegure el lineamiento con los objetivos de la institución.

5.1 Diseñar e implementar instrumentos de planificación alineados a los objetivos estratégicos de la institución, asegurando su articulación operativa en los distintos niveles de gestión.

5.2  Mantener actualizados los instrumentos de planificación institucional, incorporando mecanismos de monitoreo, evaluación y retroalimentación continua, que permitan el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Agencia.

6.   Fortalecer la gestión interna de su equipo a cargo, a través del alineamiento estratégico, del cuidado en la gestión de personas y del fortalecimiento de la integridad y los valores funcionarios, de manera que se puedan alcanzar los objetivos institucionales trazados. 

6.1 Gestionar el desempeño de su división mediante la planificación estratégica, capacitación continua y la retroalimentación sistemática que fomenten la mejora continua y el logro de los resultados.

6.2   Fortalecer prácticas de trabajo colaborativo y cultura de innovación en la División que permitan aumentar la eficiencia operativa, la adaptación al cambio y la generación de soluciones con valor público.

6.3  Liderar la incorporación transversal de la perspectiva de género  y de la integridad, asegurando que los  procesos internos y las relaciones laborales se rijan por principios de equidad, respeto y probidad.

Renta Líquida Promedio Mensual

$7221000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $7.221.000.-, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.