Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de División Jurídica

Agencia Nacional de Ciberseguridad

Ministerio de Seguridad Pública

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

30/06/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-29269

Requisitos Legales

i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años en el sector público o privado; o

ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a siete años en el sector público o privado.

Fuente Legal: Letra C del Artículo 5° del DFL N° 1-21.663 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que Fija planta de personal de directivos de la Agencia nacional de Ciberseguridad y Regula otras materias a que se refiere el artículo primero transitorio de la ley nº 21.663.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura, coordinación de equipos jurídicos en materias de derecho administrativo y/o, derecho público y/o asesoría legal experta en materia de ciberseguridad, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.*

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en la administración del Estado. **


*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al Jefe o Jefa de la División Jurídica, le corresponde asesorar al/la Director/a Nacional en todas las materias legales y jurídicas para la adecuada toma de decisiones. Asimismo, debe garantizar y asegurar la calidad y viabilidad de las actuaciones jurídicas de la Agencia velando por la excelencia técnica y el cumplimiento de la misión de la Institución.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1. Asegurar la legalidad, consistencia y calidad técnica de los procesos jurídico-administrativos, promoviendo la mejora continua en los tiempos de respuesta y proporcionando directrices claras, consistentes y oportunas que respalden la toma de decisiones institucionales.

1.1  Optimizar los tiempos de respuesta en la elaboración y revisión de actos administrativos, bases de licitación, contratos, pronunciamientos jurídicos y otros documentos de su competencia, mediante procesos estandarizados y eficientes.

1.2 Diseñar e implementar instrumentos normativos internos que establezcan criterios jurídicos claros y homogéneos, promoviendo certeza normativa, buenas prácticas administrativas y fortalecimiento del marco regulatorio interno de la Agencia.

2. Apoyar estratégicamente la correcta implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad, mediante la elaboración oportuna de pronunciamientos e informes jurídicos que otorguen certeza interpretativa y respaldo normativo al ejercicio de las atribuciones de la Agencia.

2.1  Interpretar y aplicar de manera oportuna y precisa las disposiciones legales y reglamentarias en materia de ciberseguridad para asegurar el cumplimiento efectivo de la Ley N° 21.663 y sus normas complementarias.

2.2  Identificar, documentar y sistematizar los procesos jurídicos críticos de la División, en coherencia con las atribuciones institucionales, promoviendo una implementación eficaz y segura del nuevo marco normativo.

2.3 Elaborar y/o supervisar los manuales, reglamentos, protocolos, instrucciones y otros que emanen de la Agencia de acuerdo con los aspectos regulatorios de la Ley N° 21.663.

2.4 Apoyar a la Subdirección Nacional con un plan de acción que genere las condiciones habilitantes para que la Agencia pueda realizar las funciones de fiscalización y sanción.

3.  Garantizar la instalación y el correcto funcionamiento de la Oficina de Certificaciones que será la encargada del Registro de entidades certificadoras facultadas para otorgar las certificaciones de ciberseguridad que señala la ley y las que determine el correspondiente Reglamento, asegurando estándares de calidad, transparencia y eficacia en el proceso

3.1  Diseñar e implementar un plan de acción que permita la instalación operativa de la Oficina de Certificaciones de su dependencia.

3.2  Diseñar y ejecutar un plan de acción que habilite a la Agencia para otorgar certificaciones de Ciberseguridad conforme a la Ley y su reglamento, incluyendo requisitos técnicos y normativos.

3.3 Diseñar un sistema de evaluación que permita monitorear la implementación del proceso de certificación y el funcionamiento de la Oficina, incorporando mecanismos de mejora continua.

4. Promover un entorno laboral sano, respetuoso y libre de discriminación, que integre la perspectiva de género y la integridad pública como ejes transversales en la gestión de la División, contribuyendo al desarrollo profesional y ético de los equipos de trabajo.

4.1 Diseñar e implementar acciones concretas que promuevan relaciones laborales basadas en el respeto, la no discriminación y la equidad, a través de prácticas de comunicación inclusivas y libres de sesgos de género.

4.2 Fomentar el desarrollo profesional del equipo, considerando criterios de mérito, talento, desempeño y perspectiva de género, impulsando condiciones equitativas de acceso a oportunidades de formación y desarrollo.

4.3  Participar activamente de la elaboración del Código de Ética institucional en base a la metodología definida por el Servicio Civil, fomentando la incorporación de principios de integridad, probidad y enfoque de género.

Renta Líquida Promedio Mensual

$5576000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.576.000.-, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.