Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a de Hospital de Constitución

Servicio de Salud Maule

Ministerio de Salud

Región del Maule

Cierre postulación:

29/09/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-29887

Requisitos Legales

Título Profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, en el sector público o privado.

Fuente Legal: Articulo N º 2, del DFL Nº 11 de 24 de agosto de 2017 del Ministerio de Salud.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos, directivos o gerenciales, en organizaciones de salud y/o cargos de jefaturas de servicios clínicos, en instituciones públicas o privadas en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.
*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

Misión

Dirigir la gestión técnico-asistencial y administrativa del Hospital de Constitución, en conformidad con las disposiciones del Ministerio de Salud, de la red asistencial del Servicio de Salud y las políticas públicas del sector, para entregar un servicio integral, oportuno y de alta calidad para sus beneficiarios y beneficiarias.

Desafíos y Lineamientos del Cargo


DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1. Impulsar una gestión eficiente y resolutiva del establecimiento, asegurando la calidad y oportunidad de las prestaciones hospitalarias, para disminuir los tiempos de espera.

1.1Desarrollar e implementar el plan estratégico del establecimiento en concordancia con los lineamientos del Servicio de Salud, fortaleciendo la gestión por procesos y el modelo de eficiencia hospitalaria.

1.2 Programar y controlar eficientemente las horas clínicas, egresos, CMA (cirugía mayor ambulatoria), camas y pabellones, garantizando el cumplimiento de metas GES y no GES, además de impulsar la resolutividad mediante salud digital.

2. Contribuir al mejoramiento de la gestión hospitalaria, en función de los lineamientos impulsados por el Ministerio de Salud, en el contexto de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS).

2.1 Resguardar el presupuesto y control de deuda, optimizar ingresos propios, gastos, programación financiera, compras y ejecución en concordancia con la producción hospitalaria y normativa.

2.2 Implementar estrategias y procesos innovadores en ámbitos clínico-asistenciales y de gestión interna para fortalecer la red asistencial.

3. Fortalecer y potenciar las competencias de los funcionarios y funcionarias, resguardando ambientes y condiciones laborales de calidad, participativos, motivantes y desafiantes, promoviendo la transversalización del enfoque de género en el ejercicio de sus funciones.

3.1 Promover políticas y programas inclusivos de gestión y de desarrollo de personas, con enfoque de género y buenas practicas institucionales.

3.2 Fortalecer la comunicación, la participación de funcionarios y gremios, y promover la integridad y probidad como pilares de una gestión ética y coherente con el servicio público.

4. Fortalecer el modelo de atención centrado en usuarios y usuarias, respetando sus derechos, otorgando cobertura a sus necesidades mejorando el nivel de satisfacción.

4.1 Desarrollar planes de coordinación y difusión con actores del territorio y la comunidad para integrar sus perspectivas en la gestión del establecimiento.

4.2 Liderar procesos de participación y evaluación continua de la comunidad para optimizar la atención y garantizar un trato respetuoso y centrado en el usuario.

5. Liderar los procesos de gestión del cambio al nuevo establecimiento.

5.1 Impulsar la normalización y acreditación del establecimiento y la gestión del cambio cultural organizacional para facilitar la transición al nuevo hospital.

5.2 Fortalecer las instancias de coordinación con el Servicio de Salud, MOP y concesionaria la instalación y operación del nuevo hospital bajo estándares de calidad y modalidad Asociación Público Privada.


Renta Liquida referencial

$4812000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 6° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 80%. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.812.000.- para un/a no funcionario/a del Servicio de Salud Maule.