Encuentra el cargo que estás buscando

Director/a de Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda

Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Ministerio de Salud

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

02/06/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-30582

Requisitos Legales

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años en el sector público o privado.

Por tratarse de un Hospital que tiene la calidad de establecimiento de autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud.

Fuente Legal: Artículo 2°, del DFL N° 29, de 24 de agosto de 2017, del Ministerio de Salud


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos directivos o gerenciales, en organizaciones de salud públicas o privadas, y/o cargos de jefatura de servicios clínicos,en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.


Misión

Al Director  o Directora del Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda, le corresponderá liderar y conducir la gestión clínica y administrativa del establecimiento, en forma eficiente y eficaz, otorgando prestaciones de salud integrales con calidad técnica, pertinencia y calidez para sus beneficiarios, propendiendo a tener una organización de excelencia, financieramente equilibrada, con procesos clínicos administrativos modernos, e integrada a los lineamientos del Ministerio de Salud y a la Red Asistencial del Servicio de Salud Occidente, velando por un adecuado clima organizacional.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1. Liderar el diseño e implementación de estrategias orientadas a resultados, que aseguren el cumplimiento de los compromisos y metas institucionales establecidas por el Ministerio y Servicio de Salud, fortaleciendo la gestión   y articulación eficiente de la red asistencial.

1.1       Optimizar la articulación de la red asistencial mediante la implementación de  un modelo de gestión estratégica, que impulse el incremento de los estándares de calidad y el cumplimiento de los compromisos establecidos, en el marco de la acreditación obtenida.

1.2 Disminuir los tiempos de espera en consultas de especialidad e intervenciones quirúrgicas mediante una articulación eficiente de la red asistencial, fortaleciendo la continuidad y oportunidad en el acceso a la atención, e incrementando los niveles de satisfacción usuaria a través de una gestión efectiva de la cartera de prestaciones del establecimiento.

1.3 Mantener actualizada la cartera de servicios y prestaciones en función del perfil epidemiológico y social de la población a cargo, asegurando una oferta pertinente, oportuna y alineada con las necesidades sanitarias de la comunidad.

2. Fortalecer el modelo de gestión clínico- administrativa para obtener  resultados medibles que aseguren  un desempeño global, eficiente y efectivo del hospital, acorde con su condición de alta complejidad.

2.1 Desarrollar e implementar una estrategia de gestión clínico-administrativa que optimice procesos, fortalezca el trabajo de los equipos de salud y mejore la oportunidad y calidad de la atención, asegurando el uso eficiente de los recursos en coherencia con la política de equilibrio financiero y la condición de hospital concesionado.

2.2 Optimizar el uso de las tecnologías de la información como herramienta de apoyo a la gestión y a la toma de decisiones, potenciando el desarrollo de la red asistencial y la eficiencia operativa del establecimiento.

3. Desarrollar y ejecutar estrategias que prioricen la atracción y retención del personal adecuado, para satisfacer de manera óptima la demanda de atención de la población usuaria.

3.1 Desarrollar e implementar estrategias para atraer y retener al personal adecuado, mediante la oferta de programas de capacitación continua y planes de desarrollo profesional.

3.2 Gestionar estrategias que contribuyan a fortalecer la función asistencial-docente.

4. Consolidar procesos de gestión participativa en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas y programas del Hospital con énfasis en la satisfacción usuaria, garantías en salud y el respeto a los deberes y derechos ciudadanos.

4.1           Potenciar las instancias de participación ciudadana existentes, con un enfoque intersectorial, con el fin de mejorar la satisfacción usuaria de la comunidad.

 4.2 Garantizar  un proceso eficiente y continuo de seguimiento para los pacientes que se trasladan asegurando la integración efectiva de los procesos de referencia y contra referencia.

5. Desarrollar e implementar iniciativas que promuevan ambientes laborales saludables en el hospital, que propicien la inclusión, la participación de funcionarias y funcionarios y la transversalización del enfoque de género y la integridad pública en el ejercicio de sus funciones.

 

5.1 Fomentar mecanismos y promover acciones de buenas prácticas institucionales de acuerdo con los lineamientos de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas, que resguarden la integración y participación de funcionarias y funcionarios de los equipos de trabajo y que contribuyan a mejorar el clima laboral del hospital.

5.2 Incorporar en su gestión la integridad pública en todas sus líneas, fortaleciendo el principio de probidad y altos estándares éticos.


Renta Líquida Promedio Mensual

$5932000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 90%. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.932.000.- para un/a no funcionario/a del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.