Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de División Gestión y Coordinación Territorial

Servicio Nacional del Adulto Mayor

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

21/07/2025 23:59:59

Estado: Nómina

Concurso: ADP-31911

Requisitos Legales

- Título profesional universitario de una carrera de, a lo menos, diez semestres, otorgado por una universidad del Estado o por una universidad o instituto profesional reconocida por éste.

- Tener estudios de especialización en el área de la gerontología social o trabajo directo con los adultos mayores durante, a lo menos, tres años.

- y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años


Fuente legal: "Artículo 10 de la ley N° 19.828, del 27-09-2002, que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor y Ley 19.882 artículo 40.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con experiencia en diseño, implementación o evaluación de programas sociales, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

Asimismo, se requiere poseer al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura o coordinación de equipos*.

 

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en organización y supervisión de equipos regionales o locales**.

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al Jefe o Jefa de División Gestión y Coordinación Territorial del Servicio Nacional del Adulto Mayor le corresponde proponer, promover, coordinar y gestionar las políticas públicas, planes, programas, proyectos e iniciativas orientadas a fortalecer el ejercicio de los derechos, inclusión, cuidados y participación social de las personas mayores, a través de la implementación de dichas políticas, articulación intersectorial y ejecución de programas que permitan fortalecer y generar un nivel de desarrollo en distintas materias del ámbito de vejez, de acuerdo a la legislación vigente.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

 

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

 

1. Fortalecer las redes institucionales, internas o externas, para una adecuada implementación de la oferta programática de SENAMA u otras iniciativas en beneficio de la calidad de vida y derechos de las personas mayores.

1.1 Generar convenios de colaboración con organismos públicos y privados para la ampliación y estandarización de la oferta programática dirigida hacia las personas mayores.

1.2 Entregar lineamientos técnicos a diversos organismos del mundo privado, que trabajan con personas mayores, con el propósito de mejorar la calidad de la atención.

 

2. Optimizar la atención a la población beneficiaria y su entorno mediante el fortalecimiento del sistema de información ciudadana.

2.1 Proponer e implementar un plan de trabajo, para optimizar las políticas, planes y programas a partir del diagnóstico actualizado de las necesidades de las personas mayores.

2.2 Diseñar un plan de acción para aumentar la cobertura programática territorial.

 

3. Gestionar su equipo de trabajo en un ambiente laboral que propicie la igualdad de género, inclusión y no discriminación, con eficiencia en el uso de recursos.

3.1 Promover mecanismos y políticas de buenas prácticas laborales con enfoque de género, inclusión y no discriminación.

Renta Líquida Promedio Mensual

$5392000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 35%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.392.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.