Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Centro de Formación Técnica de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
15/09/2025 23:59:59
Estado: Evaluación
Concurso: ADP-31973
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como profesional no inferior a diez años.
Fuente Legal: Artículo segundo transitorio, de la Ley N° 20.910, de 21 de marzo de 2016 , del Ministerio de Educación.
Se requiere contar con al menos 3 años de
experiencia en cargos directivos o de jefatura en materias relacionadas con la
gestión y/o administración de instituciones de educación superior y/o de
instituciones de educación media técnico profesional, en un nivel apropiado
para las necesidades específicas de este cargo.*
•Gestión de recursos financieros, físicos, humanos,
materiales y/o compras públicas.
•Procesos de acreditación institucional.
•Transferencia tecnológica de sectores
industriales.
**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el
análisis curricular.
El Rector o
Rectora es la máxima autoridad y representante legal del Centro de Formación
Técnica, sin perjuicio de las atribuciones y funciones que le competen al
Directorio en conformidad a los presentes estatutos y demás normas aplicables. Le
corresponderá la dirección, organización y administración de todas las
actividades de la institución, tanto en el ámbito académico, como
administrativo y financiero. En el cumplimiento de su cometido, deberá velar
por el desarrollo coherente, transversal y de excelencia de la institución,
estableciendo las políticas generales que permitan la consecución de los fines
y la plena realización de la misión institucional.
En el contexto de la consolidación de los compromisos de los Centros
de Formación Técnica Estatal contemplado en la ley que los crea, el Rector o
Rectora deberá:
• Incorporar en el diseño de su modelo
formativo las características de sus estudiantes, a fin de facilitar su
retención, promoción, egreso y titulación.
• Dirigir las estrategias necesarias para
consolidar la matrícula de la institución en la región de Aysén
• Analizar críticamente los campos productivos
de la región de modo de promover equitativamente la empleabilidad de hombres y
mujeres en vistas a superar las desigualdades de género en el sector técnico
profesional.
• Liderar los proyectos de infraestructura de
la institución, con especial énfasis en la construcción de su edificio
institucional.
• Articular trayectorias formativas con otros
niveles educacionales y, en particular, con los niveles de enseñanza media
técnico profesional y enseñanza profesional y universitaria.
• Posicionar al Centro de Formación Técnica
Estatal como una institución que sea referente y líder en la formación de
jóvenes, trabajadores y trabajadoras de la región.
• Colaborar activamente entre sí y con las universidades
del Estado para el cumplimiento de sus fines.
• Promover la actualización permanente de su
cuerpo académico, directivo y funcionario.
• Entregar una formación pluralista,
inclusiva, laica, democrática, participativa y que considere las características
socioculturales del territorio en que se asienta.
• Implementar el Marco de Cualificaciones
Técnico Profesional en la oferta de Programas de Estudio que el Centro de
Formación Técnica Estatal imparta.
• Desarrollar un modelo de gestión institucional
que permita establecer políticas coherentes con su plan de desarrollo
institucional, que le permita alcanzar la sustentabilidad económica.
• Presentarse, en un plazo máximo de diez años
contado desde el inicio de sus actividades académicas, al proceso de
acreditación que establece la ley N° 20.129.
$5332250
Conforme a lo establecido en el artículo 24° de los Estatutos del CFT, las remuneraciones brutas del/de la Rector/a, no podrán significar en cada año calendario, una cantidad promedio superior a las que correspondan al grado 1B de la Escala Única de Sueldos, establecida en el Decreto Ley N° 249 de 1974, incrementada en un 40%, cuyo valor bruto promedio mensual referencial asciende en la actualidad a $6.569.818.-