Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de Departamento Auditoría Interna

Instituto de Previsión Social

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

18/08/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-32080

Requisitos Legales

Estar en posesión de un Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional mínima de 5 años; o

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional mínima de 6 años.

Fuentes Legales: Artículo 40°, inciso final, de la Ley Nº 19.882 y artículo 2° del DFL Nº 4 de fecha 23 de enero de 2009 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato/a.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura con desempeño en materias de auditoría y/o control interno y/o  gestión de riesgos.*.

Adicionalmente, se valorará tener conocimientos en algunas de las siguientes materias**:

- Normas Internacionales de Auditoría Interna (NOGAI)

- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

- Control Interno (COSO III)

- Auditorías de procesos informáticos, Seguridad de la Información y protección de datos Personales.

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

 


Misión

Al Jefe/a del Departamento Auditoría Interna le corresponderá asesorar de manera independiente, objetiva, sistemática y disciplinada a la Alta Dirección del Instituto de Previsión Social , en materias de riesgo, control y gobierno, con efectividad y transparencia. Crear, proteger y mantener el valor de la Institución mediante una relación colaborativa con los funcionarios y funcionarias de la organización, con un enfoque retrospectivo que evalúe el pasado, una perspectiva clara del presente y previsión para anticipar y mitigar riesgos futuros.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.   Resguardar la eficiencia, legalidad y buen uso de los recursos públicos, así como el fortalecer el equipo, con un enfoque multidisciplinario de trabajo para ajustarse a los cambios y desafíos institucionales.

1.1   Desarrollar e implementar un modelo de auditoría interna flexible y orientado al riesgo, que incorpore nuevas áreas críticas derivadas de la Reforma de Pensiones u otras.

1.2   Impulsar y ejecutar un plan de fortalecimiento de capacidades para el equipo de auditoría interna, que contemple formación en normativas de la reforma, análisis de datos, tecnologías emergentes, y gestión del cambio.

 

2.   Fortalecer la  gobernanza, independencia y alineación estratégica de la auditoría interna mediante la implementación progresiva de las normas internacionales.

2.1   Realizar un diagnóstico del nivel de desarrollo (madurez) de la función de auditoría interna del IPS.

2.2   Elaborar e implementar un plan de trabajo para fortalecer el desarrollo (nivel de madurez) de la función de auditoría interna.

3.   Promover la adopción de medidas preventivas y correctivas que aseguren la mitigación de riesgos operacionales y de apoyo al servicio.

 

3.1   Implementar estrategias y herramientas que permitan agilizar el proceso de seguimiento y evaluación de las mejoras derivados de hallazgos de auditoría y de otras instituciones fiscalizadoras.  

3.2   Categorizar e informar a la alta dirección las desviaciones y/o situaciones extraordinarias que impacten significativamente en el cumplimiento de los objetivos institucionales.

4.   Fortalecer la gestión interna de su Departamento, a través de la implementación de las políticas y/o lineamientos transversales para el sector público, así como los internos del Instituto, en materia de gestión y desarrollo de personas, con foco en la transversalización del enfoque de género.

4.1Evaluar, diseñar e implementar métricas que permitan la medición del desempeño del equipo, que propendan la generación de un clima laboral armónico, inclusivo y de respeto por las personas

5.   Fortalecer principios amplios de comportamiento y estándares de conducta ética.

5.1   Elaboración e implementación de un plan de actividades en materias de integridad, alineado con el plan y código de ética institucional.

Renta Liquida referencial

$5205000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 30%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.205.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.