Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de Unidad de Informática y Estadística

Defensoría Penal Pública

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

15/09/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-32244

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título profesional de una carrera de a lo menos 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocida por éste, y acreditar una experiencia profesional de cinco años en el sector público o privado.*

Fuente Legal: Artículo 29 de Ley 19.718, de 27 de febrero de 2001, del Ministerio de Justicia.


*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se requiere contar con al menos 3 años de experiencia, en cargos de jefatura y/o dirección de equipos de trabajo en planificación,  gestión de proyectos tecnológicos e informáticos y en la generación de producción y análisis de información estadística  en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo*.

Adicionalmente, se valorará tener experiencia en alguna de estas materias**.

-                Ciberseguridad y resguardo de la información.

-                Gestión de contratos tecnológicos y de comunicaciones.

-                Gobernanza y análisis de datos estadísticos  para la toma de decisiones.

-                Género e inclusión.



*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al/a la Jefe/a de la Unidad de Informática y Estadísticas le corresponde liderar y gestionar la función informática y estadística de la institución, asegurando el desarrollo, implementación y continuidad de soluciones tecnológicas que optimicen los procesos institucionales y fortalezcan la toma de decisiones. Asimismo, debe conducir la producción y análisis de información estadística, garantizando su calidad, disponibilidad y resguardo, incorporando estrategias de ciberseguridad que protejan la integridad y confidencialidad de los datos. En este marco, entrega asesoría técnica a la Jefatura del Servicio, contribuyendo con evidencia y propuestas al proceso de planificación estratégica. Todo lo anterior, promoviendo la probidad, el respeto a la diversidad, la inclusión y la equidad de género, con el propósito de aportar al cumplimiento de los objetivos institucionales.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.- Actualizar y optimizar el Sistema Informático de Gestión de Defensa Penal (SIGDP) para dar respuesta y adelantarse a los requerimientos derivados del Plan Estratégico Institucional y a los retos que enfrenta la Defensoría Penal Pública en su misión de garantizar la calidad de la defensa.

1.1 Adaptar y evolucionar los sistemas con enfoque en el usuario interno y en la mejora continua de la calidad de la defensa, diseñando interfaces y funcionalidades basadas en el conocimiento especializado de los procesos institucionales.

1.2 Aportar a la toma de decisiones estratégicas sobre adquisición o desarrollo de sistemas que respalden los procesos clave, y liderar la gestión de los resultados derivados de dichas decisiones.

1.3  Proporcionar apoyo técnico especializado a la Jefatura del Servicio mediante análisis comparativos, evaluación de alternativas y seguimiento de resultados, con el fin de respaldar decisiones estratégicas en el ámbito tecnológico y de gestión de datos.

2.- Responder de manera oportuna a las necesidades institucionales. Asegurar que los procesos de contratación y provisión de servicios tecnológicos y de comunicaciones respondan de manera oportuna y estratégica a los requerimientos institucionales

2.1 Gestionar eficazmente los procesos de contratación de servicios tecnológicos y de comunicaciones

3.- Fortalecer los procesos relacionados a la ciberseguridad en pro de cautelar la información institucional y resguardar la continuación de los servicios.

3.1 Diseñar protocolos e implementar normas y procedimientos de ciberseguridad que mitiguen brechas y riesgos operativos.

4.- Optimizar la gestión y uso de la información estadística para sustentar la toma de decisiones y la rendición de cuentas institucionales.

4.1 Diagnosticar el estado actual de los procesos de gestión de datos y proponer mejoras para su eficiencia y fiabilidad.

 

4.2 Implementar un modelo de gobernanza de datos, en coordinación con las demás áreas intervinientes, que estandarice y unifique criterios en toda la institución.

 

5.- Liderar y consolidar la gestión estratégica de la seguridad de la información institucional, garantizando la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y sistemas críticos.

5.1         Definir, aprobar y supervisar la implementación de políticas y estrategias de seguridad de la información alineadas con estándares internacionales y normativa nacional.

5.2 Mantener y supervisar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) que incluya gestión de riesgos, auditorías, planes de continuidad y sistemas de monitoreo y respuesta ante incidentes.

5.3 Velar por la incorporación de criterios de seguridad desde la planificación y diseño de todo proyecto tecnológico institucional.

5.4 Promover una cultura organizacional orientada a la seguridad de la información, mediante programas de concientización y capacitación para todos los niveles de la institución.

 

6.- Fomentar la probidad, el trabajo colaborativo y el liderazgo inclusivo en la Unidad para cumplir los objetivos institucionales en un entorno de motivación, creatividad y servicio al cliente interno.

6.1 Diseñar modelos de gestión interna que impulsen la probidad, cooperación entre equipos y la participación activa de los Encargados Regionales de Informática, fortaleciendo el vínculo cliente-proveedor interno con los distintos departamentos y defensorías regionales.

 

6.2 Garantizar que la gestión de la unidad incorpore principios de inclusión, equidad de género y respeto por la diversidad.

Renta Liquida referencial

$7274000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de la Defensoría Penal Pública, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $7.274.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.