Encuentra el cargo que estás buscando

Superintendente/a

Superintendencia de Seguridad Social

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

25/08/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-32518

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*

Fuente Legal: Inciso final del artículo 40° de la Ley N° 19.882.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.

Experiencia y Conocimientos

Se valorará contar con al menos 5 años de experiencia en cargos de dirección y/o gerencia en materias públicas o privadas en fiscalización y/o regulación, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo. *
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en: **
• Políticas Públicas y/o Gestión Pública.
• Procesos sancionatorios.
• Conocimiento normativo de datos e informes estadísticos relacionados con el sector. 


*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.
**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.

Misión

Al/la Superintendente/a de Seguridad Social le corresponderá la supervigilancia, regulación y fiscalización de los regímenes de seguridad social y de protección social, como asimismo de las instituciones que los administren, dentro de la esfera de su competencia y en conformidad a la ley, por la finalidad de garantizar el acceso de las personas a los beneficios de los regímenes de seguridad social a través de la regulación y su difusión, supervigilancia y resolución de contiendas, con calidad, eficiencia, oportunidad y cercanía. 

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.    Fortalecer la fiscalización de licencias médicas, velando por el correcto otorgamiento y uso de ellas.

1.1.        Liderar un proceso de modernización de la unidad de Control de Licencias Médicas – UCLM de la Intendencia de Beneficios Sociales- para alcanzar una mayor efectividad en las sanciones a altos emisores. 

1.2.        Digitalizar los procesos que faciliten la fiscalización de uso del Subsidio de Incapacidad laboral, que incluya instrumentos tales como el talonario electrónico, intercambio de datos con otras entidades mediante el uso pleno de herramientas de interoperabilidad y otros procesos.

1.3.        Evaluar tripartitamente los procedimientos de gestión de las Licencias Médicas, ejecutando su modificación de corresponder.

1.4.         Publicar en el sitio web de la institución informes, datos y estadísticas en el ámbito de su competencia, con transparencia y oportunidad.

2.    Velar por la correcta Implementación de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

2.1 Fortalecer la regulación de los Gobiernos Corporativos de las Mutualidades y de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, modernizando la gestión y perfeccionando las regulaciones para las prestaciones que otorgan.

2.2 Generar propuestas de la actualización de la Ley 16.744.

2.3. Apoyo a la Subsecretaria de Previsión Social para la creación de un nuevo estatuto marco para una gestión preventiva de los riesgos laborales.

2.4. Promoción pública de la salud mental en los centros de trabajo, fortaleciendo la aplicación de CEAL SM.

2.5. Revisión y actualización de listado de enfermedades profesionales en materia de salud mental laboral, sistematizando las principales obligaciones de las empresas y organismos administradores de la ley 16.744 en materia de prevención de los riesgos psicosociales de origen laboral.

2.6 Evaluar y modificar, si corresponde, directrices impartidas por la Superintendencia en materia de aplicación de ley N° 21.643 o Ley Karin.

3.    Modernizar y perfeccionar el sistema de información y calidad de experiencia usuaria y acceso inclusivo.

3.1 Implementar procesos operacionales y sistemas de información a los usuarios que les permitan adoptar decisiones informadas. Este sistema deberá contar con un sistema de evaluación de satisfacción de usuario

3.2 Perfeccionar sistemas de información a la ciudadanía en materia de deberes y derechos, mediante publicaciones, plataformas institucionales y medios de comunicación masivos (omnicanalidad).

4.    Profundizar una cultura al interior del servicio que otorgue especial importancia a los temas de probidad, transparencia y transversalización de la perspectiva de género[1].

4.1 Desarrollar e implementar estrategias de gestión ajustadas a los lineamientos nacionales y desarrollo de personas, inclusión, sistema de integridad y perspectiva de género, a fin de apoyar e implementar la agenda en materia de seguridad social.

4.2 Implementar un plan de Integridad y transparencia pública, conforme a la estrategia nacional.



[1] Perspectiva de género: forma de ver o analizar el impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una política institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude a las diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a las diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad en las organizaciones.

Renta Liquida referencial

$9284000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 1° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, con un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de 1%. Incluye asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $9.284.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.