Encuentra el cargo que estás buscando

Subdirector/a de Patentes

Instituto Nacional de Propiedad Industrial

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

01/09/2025 23:59:59

Estado: Evaluación

Concurso: ADP-32525

Requisitos Legales

Título profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.*

Fuente Legal: Artículo 2° del DFL N°2 , de 09 de septiembre de 2008 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.


*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”

Fuente Legal: inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N°19.882.

Experiencia y Conocimientos


Se requiere poseer 3 años de experiencia en cargos de jefatura, dirección o coordinación de equipos en materias de propiedad intelectual y/o industrial, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.*

Adicionalmente, se valorará tener conocimientos y/o experiencia en derecho administrativo **

Deseable manejo del idioma inglés a nivel intermedio

*Se considerará la experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.

**No es un criterio excluyente, entrega puntaje adicional en el análisis curricular.


Misión


El/La Subdirector o Subdirectora de Patentes, deberá gestionar los procesos sobre propiedad industrial de patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos y diseños industriales, y esquemas de trazado o topografías de circuitos integrados, teniendo como foco orientador el aporte de la innovación e invención al desarrollo económico del país. Lo anterior con el fin de asesorar y apoyar al/la Director/a en la toma de decisiones en estas materias, incluidas las decisiones sobre solicitudes de patentes y en los procedimientos de oposición y nulidad de registro de patentes.


Desafíos y Lineamientos del Cargo


     DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1. Elevar la calidad de las prestaciones en materia de patentes integrando los atributos de certeza y coherencia  jurídica, certidumbre y confiabilidad de los derechos otorgados.

1.1 Gestión oportuna de los productos y servicios de la Subdirección de Patentes.

1.2 Implementar proyecto integral de mejoramiento de la calidad de los servicios provistos por los procesos de patentes.

 

2. Mantener una estructura de la Subdirección de Patentes, estableciendo un organigrama funcional, acorde a los nuevos desafíos y a la mejora de la calidad de las prestaciones de esta subdirección.

 

2.1 Realizar evaluaciones y propuestas de mejora al funcionamiento de la estructura organizacional, que permita identificar oportunidad de mejoras y que permita responder a los desafíos de la institución.

 

3.  Optimizar los procesos claves de la Subdirección de Patentes, haciéndolos más eficaces, eficientes, de alta calidad y con foco en las personas usuarias, incluyendo la perspectiva de género.

 

3.1 Generar y/o mejorar Directrices, manuales o Guías dirigidos a usuarios y funcionarios para mejorar la calidad de la presentación de solicitudes por la sociedad y de los procesos de evaluación, revisión y examen que realiza la SDP.

3.2 Participar de forma activa en la realización de proyectos de difusión y capacitación en propiedad industrial, con foco en mujeres innovadoras e inventoras.

4. Dirigir y gestionar las personas bajo su dependencia, focalizándose en la evaluación, capacitación y desarrollo de éstos.

4.1 Fortalecer la colaboración con las distintas áreas del servicio, en especial con el área internacional y de transferencia de conocimiento en proyectos de difusión de la propiedad industrial y desarrollo profesional.

4.2 Reducir brechas de competencias detectadas de los funcionarios a su cargo de forma de asegurar el adecuado funcionamiento de los procesos a su cargo.

4.3 Liderar al personal bajo su dependencia hacia el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas de la institución en un buen clima organizacional.

4.4      Establecer mecanismos de monitoreo y retroalimentación para asegurar la calidad y eficiencia del trabajo de los peritos externos y examinadores internos, garantizando su idoneidad y alineación con los estándares institucionales.

5.- Fortalecer principios amplios de comportamiento y estándares de conducta ética en las personas que se desempeñan en el área bajo su cargo.

5.1.- Asegurar la participación de las personas bajo su cargo en programas de formación, participación en cursos, talleres, charlas, etc, provistos por instituciones del ecosistema de integridad chileno (Servicio Civil, CGR, UAF, Chile Compra, entre otros)


Renta Liquida referencial

$7659000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye las asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $7.659.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.