Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Local de Educación Pública Marga Marga
Región de Valparaíso
29/09/2025 23:59:59
Estado: Evaluación
Concurso: ADP-32920
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años.*
Fuente Legal: Art. 2º del DFL N°42, promulgada con fecha 31 de octubre de 2018, del Ministerio de Educación.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente legal: Inciso final, artículo Cuadragésimo de la Ley N°19.882.
Al Directivo/a Jefe/a de Apoyo Técnico Pedagógico le corresponderá
liderar la planificación, el despliegue y el monitoreo del apoyo
técnico-pedagógico de los establecimientos educacionales y comunidades
educativas, promoviendo una estrategia que apunte a mantener y/o mejorar los
estándares de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes y adultos (NNJA) a
través de un proceso educativo integral del Servicio Local de Educación Pública
(SLEP), especialmente a través del desarrollo de capacidades en equipos de
gestión, el fortalecimiento de la gestión y liderazgo directivo, la promoción
de condiciones para el desarrollo profesional y de capacidades de educadoras y
asistentes de la educación, la entrega de orientaciones pedagógicas a escuelas,
liceos y jardines infantiles basadas en la evidencia disponible, la inclusión y
convivencia educativa y el apoyo psicosocial a sus estudiantes, asesorando y
acompañando el avance del Plan de Mejoramiento Educativo y el Proyecto
Educativo Institucional de cada establecimiento educacional, considerando la
gestión eficaz de los recursos asignados.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Liderar el proceso de instalación de
la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica del Servicio Local de Educación y
conformación de equipos, potenciando el talento, habilidades y competencias
para el desarrollo de una cultura de mejora de la gestión pedagógica. |
1.1
Cumplir con las normas
generales de gestión y desarrollo de personas, en concordancia al
ordenamiento normativo vigente. 1.2
Generar una adecuada
gestión del desempeño de su equipo, mediante metas alineadas, desafiantes y
evaluables, promoviendo un trabajo colaborativo para apoyar la coordinación
entre las unidades, en un clima laboral propicio para la mejora educativa y
el buen desempeño profesional. 1.3
Liderar buenas prácticas
laborales Integradoras con enfoque de género[1], siguiendo las
orientaciones de la Dirección Nacional del Servicio Civil que fomenten la
mejora educativa. |
2.
Diseñar, implementar,
monitorear y evaluar un modelo de apoyo técnico pedagógico a los
establecimientos educacionales, salas cuna y jardines infantiles dependientes
del SLEP, de acuerdo con la realidad territorial
y local, la política educativa vigente y sus programas educativos, y la
Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP). |
2.1
Diseñar un plan de acción
técnico pedagógico sustentado en el análisis de los datos, la reflexión sobre
las prácticas pedagógicas del territorio y los Marcos de Buena Enseñanza y la
Buena Dirección Escolar. 2.2
Gestionar la ejecución del
plan de acción a través del fortalecimiento, el desarrollo de capacidades y
la gestión proactiva de los equipos técnicos pedagógicos en el territorio del
SLEP. 2.3
Monitorear y evaluar
anualmente las acciones del plan, los alcances y sus resultados, incorporando
estrategias de retroalimentación oportuna por parte de las comunidades
educativas para la mejora continua. |
3.
Monitorear de manera sistemática los procesos
pedagógicos, avances de aprendizaje y los
resultados educativos de los establecimientos educacionales y jardines
infantiles y de sus estudiantes, que
considere los estándares indicativos de desempeño y los informes de la
Agencia de Calidad de la Educación. |
3.1 Diseñar e implementar periódicamente un
sistema de monitoreo y seguimiento sistemático de los procesos de aprendizaje
y resultados de los estudiantes, consultando y evaluando las necesidades de
reportabilidad de las comunidades educativas, su pertinencia, cobertura y
contribución al cumplimiento de los objetivos estratégicos del territorio. 3.2 Proveer a
otras unidades de información relevante y validada del monitoreo y
seguimiento para el acompañamiento y desarrollo territorial. |
4.
Definir y proponer los lineamientos
técnico-pedagógicos para la mejora educativa que son parte del Plan
Estratégico Local y Plan anual del Servicio Local, asegurando la
participación, pertinencia territorial y el cumplimiento de metas e
indicadores. |
4.1 Diseñar un plan de acción que asegure la
ejecución de los lineamientos técnico-pedagógicos incluidos en el plan
estratégico local, el plan anual y otros instrumentos de gestión pedagógica. 4.2 Monitorear
y dar seguimiento del avance de la implementación de los lineamientos
técnicos pedagógicos de los planes y el impacto de éstos en los resultados educativos
de los establecimientos del territorio. 4.3 Elaborar
reportes anuales de los resultados técnico-pedagógicos alcanzados en los
establecimientos del territorio. |
5.
Coordinar el trabajo interno e
intersectorial que promueva estratégicamente la colaboración, activando
oportunamente las redes de apoyo psicosocial para
facilitar los procesos educativos de los y las estudiantes del territorio, cautelando
la continuidad del proceso educativo. |
5.1 Diseñar,
implementar y monitorear un plan de trabajo interno e intersectorial que
active oportunamente las redes de apoyo psicosocial, cautelando la promoción
y protección de los derechos de los y las estudiantes. 5.2 Colaborar
con la Dirección Ejecutiva u otras áreas del Servicio en el establecimiento
de alianzas estratégicas con organismos gubernamentales y no gubernamentales
que contribuyan a los objetivos estratégicos del plan anual de trabajo (por
ejemplo Municipios, OPD, SENDA, SENADIS, entre otros). 5.3 Promover
la articulación entre los planes y las diversas intervenciones en el ámbito
psicosocial realizadas en los establecimientos educacionales del SLEP. 5.4 Desarrollar
y fortalecer capacidades en los equipos directivos y comunidad educativa para
la implementación de prácticas preventivas, formativas y/o restaurativas en
la resolución de conflictos. |
6.
Promover estrategias y procesos
educativos integrales, con enfoque de género, participación e inclusión
educativa. |
6.1 Coordinar
estrategias que promuevan y visibilicen el enfoque de género y educación no
sexista en los establecimientos del territorio. 6.2 Implementar
estrategias y acciones que impulsen la participación paritaria en la gestión
de los establecimientos educacionales del SLEP. 6.3 Promover
buenas prácticas que favorezcan la inclusión en los establecimientos educaciones
del SLEP. |
[1]Perspectiva de género: forma de ver o analizar el impacto del género en las
oportunidades, roles e interacciones sociales de las personas, permitiendo
luego transversalizar esta perspectiva en una política institucional. La
categoría de género, como categoría de análisis, alude a las diferencias entre
los sexos que se han construido culturalmente, y no a las diferencias físicas y
biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual para el uso del
lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las Altos
Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de acceso a
cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad en las
organizaciones.
$4011000
El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 15%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.011.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.