Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Región de La Araucanía
10/12/2018 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4491
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.* Fuente legal: Inciso final del Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, la ley N° 20.955
Es
altamente deseable poseer experiencias en materias agropecuarias, forestales o
economía agraria en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este
cargo.
Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en:
- Políticas
Públicas en el ámbito agropecuario
- Políticas
de fomento, desarrollo rural y pobreza.
Se valorará poseer a lo menos 3 años
de experiencia en cargos de dirección o jefatura en instituciones públicas o
privadas.
Al/a Director/a Regional, le corresponde liderar, coordinar, implementar y evaluar las políticas públicas e institucionales del Instituto de Desarrollo Agropecuario -INDAP- en la región, de acuerdo con los objetivos estratégicos de la institución y los lineamientos del Ministerio de Agricultura y del Estado, con el fin de contribuir al desarrollo de la agricultura regional, mediante el fomento productivo, mejorando la calidad de vida de los habitantes rurales.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Liderar la implementación de
las políticas de fomento productivo, aplicando estrategias diferenciadas de
acuerdo a la realidad regional, para apoyar al emprendimiento de la
agricultura familiar campesina. |
1.1 Implementar
la Plataforma de Servicios de INDAP, basada en una diversidad de programas de
financiamiento, asesorías y capacitación, para responder a la diversidad de
requerimientos de los(as) usuarios(as), visualizando la realidad territorial
e identificando las oportunidades de desarrollo económico según la actividad
agropecuaria y conexa desarrollada en la región. |
2. Promover
procesos de innovación, para impulsar el desarrollo económico y productivo de
la agricultura familiar campesina. |
2.1 Adaptar
e implementar los instrumentos de fomento, considerando factores medio
ambientales y de la realidad local. 2.2 Ejecutar los programas de
riego que incorporen el manejo de los recursos hídricos para el fomento
productivo de los territorios, considerando las particularidades locales. |
3. Generar alianzas estratégicas entre distintos
actores de los sectores público y privado, para promover, potenciar y
desarrollar la agricultura familiar campesina a nivel regional. |
3.1 Establecer mecanismos de comunicación que
permitan la articulación de redes locales en el ámbito público y privado. 3.2 Colaborar en las distintas convocatorias de la
red de Instituciones Públicas, integrando y promoviendo mayores instancias de
participación ciudadana. |
4. Conducir un proceso de modernización regional,
promoviendo el desarrollo de las personas, el uso eficiente de los recursos y
la calidad en la atención de los usuarios con el fin de responder oportuna,
pertinente y transparentemente a la ciudadanía. |
4.1 Implementar la Política de Desarrollo de Personas
definida por el servicio en la región. 4.2 Ejecutar y controlar de manera eficiente y eficaz
el presupuesto regional. 4.3 Optimizar el proceso de atención ciudadana a
través de la implementación del uso
integral de la plataforma y el alineamiento del equipo de trabajo y los
procesos en la región. |
$3611000
El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 40%. Incluye las asignaciones de modernización y zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.611.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.