Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección de Vialidad
Región Metropolitana de Santiago
15/04/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4615
a) Estar en posesión de un título profesional de una carrera de a lo menos 10 semestres de duración y acreditar experiencia profesional no inferior a 5 años O alternativamente b) Estar en posesión de un título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, más grado de Magister o superior y acreditar experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: DFL 276 del Ministerio de Obras Públicas de 10 de Noviembre de 2009 y el inciso final del Artículo cuadragésimo de la ley Nº 19.882. “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es altamente deseable poseer experiencia en gestión de proyectos de infraestructura pública vial, de una envergadura consistente con las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en:
- Administración de cartera de proyectos y contratos de construcción afines al ejercicio de la función.
- Evaluación de proyectos.
- Redes viales o de transporte público.
Se valorará poseer 5 años en cargos de dirección o jefatura en instituciones públicas o privadas.
Al/A la Director/a Nacional de Vialidad le corresponde dirigir los procesos de infraestructura vial desde su planificación, proyección, construcción, conservación hasta su explotación, necesarios para el desarrollo del país, de acuerdo a las políticas institucionales, entregando un servicio integral y de calidad que incorpore seguridad, sustentabilidad y tecnología en el ámbito vial y de transporte.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
|
1.1 Generar planes y programas que aseguren la materialización oportuna y de calidad de los proyectos y obras, en línea con los objetivos estratégicos del ministerio. 1.2 Generar un plan que asegure el cumplimiento de los plazos comprometidos para la inversión programada. |
|
2.1 Mantener vigentes planes y programas tal que permitan incorporar cada año un número mínimo de nuevos kilómetros de caminos. 2.2 Ejecutar obras de mitigación de catástrofes en zonas determinadas como más expuestas. 2.3 Generar un plan para responder oportuna y eficientemente ante emergencias derivadas de fenómenos naturales u otros, que pongan en riesgo el bienestar de la población. |
|
3.1 Desarrollar un plan de inspección fiscal, estableciendo estándares de calidad mínimos para esta actividad y revisando y modernizando los procesos que la guían. |
|
4.1 Establecer mecanismos de medición de los avances de la infraestructura pública para la competitividad. 4.2 Establecer alianzas estratégicas con sectores productivos (empresarios y trabajadores) para materializar el plan de infraestructura pública y logar un desarrollo integral. |
5. Promover un ambiente laboral que facilite el logro de los objetivos institucionales. |
5.1 Liderar la implementación de las políticas ministeriales de gestión de personas en la Dirección de Vialidad. |
$6267000
El cargo corresponde a un grado 1°C de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 100%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.267.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.