Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
Región Metropolitana de Santiago
11/02/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4641
Título de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años*. Fuente: Articulo N° 40, Ley N° 19.882. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. *Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.
Al/A Director/a Nacional de la CONADI, de acuerdo a las normativas y legislación vigente, le corresponde contribuir a proteger y promover los derechos de los pueblos indígenas; coordinar y ejecutar la acción del Estado en favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural, impulsando su participación en la vida nacional, a través de la coordinación intersectorial, el financiamiento de iniciativas de inversión y la prestación de servicios a usuarios y usuarias.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Promover y desarrollar
la economía de los pueblos indígenas considerando aspectos pertinentes a las
realidades socioculturales y productivas en el cual se enmarquen los
distintos pueblos, creando y modificando programas que fortalezcan las iniciativas de
los indígenas. |
1.1.
Promover proyectos
alineados a los objetivos productivos del territorio indígena, incentivando
inversiones en proyectos en asociación con comunidades indígenas. 1.2.
Apoyar desde el conocimiento del tema
indígena a otras instituciones gubernamentales que desarrollen programas en
pos de la comunidad indígena. 1.3.
Participar del Acuerdo
Nacional por el Desarrollo y Paz en La Araucanía, en los ámbitos que les
compete a la Corporación. |
2.
Evaluar la política de compras de tierras
indígenas, generando instrumentos de apoyo al desarrollo sustentable de las
mismas en colaboración con otras instituciones relacionadas a la materia. |
2.1.
Revisar, diseñar e
implementar mejoras al proceso de compras de tierras indígenas considerando
los antecedentes que pueda aportar el estudio que la Contraloría General de
la República está realizando. 2.2. Implementar en coordinación con otras instituciones
gubernamentales instrumentos de apoyo desarrollo
sostenible de las tierras indígenas. 2.3.
Coordinar con otras
instituciones gubernamentales la generación de un plan de trabajo para
posibles modificaciones a la ley indígena para potenciar el uso productivo de
las tierras entregadas. |
3.
Promover más y mejores espacios de
participación política, social y cultural de los pueblos indígenas a lo largo
del país. |
3.1.
Fortalecer las competencias políticas y sociales en
liderazgos indígenas de diversas organizaciones territoriales, generando
instrumentos de capacitación con los programas existentes en la Corporación y
financiando iniciativas públicas y/o privadas. 3.2.
Promover la creación
de Institutos culturales indígenas mediante el apoyo financiero y técnico
para la implementación de estos institutos a través del Fondo de Cultura y
Educación de la CONADI. 3.3.
Apoyar y fortalecer
espacios de autodeterminación definidos por los mismos pueblos, mediante el
apoyo técnico y/o financiero para la generación de actividades participativas
y apalancamiento de recursos públicos y/o privados. |
4.
Fomentar y promover
programas que abarquen temas indígenas desde otras instituciones
gubernamentales. |
4.1.
Apoyar a otros
servicios del Estado que tengan políticas asociadas a comunidades indígenas
como por ejemplo en temas culturales como la lengua y la medicina. 4.2.
Apoyar procesos de
modificaciones a leyes con pertinencia indígena a las instituciones que así
lo requieran. 4.3.
Participar en el
cambio institucional en materia indígena respecto al próximo Ministerio
Indígena, Consejos Indígenas y transformación de la CONADI. |
5.
Fomentar y promover
buenas prácticas que fortalezcan la gestión de personas, con énfasis en un
buen clima organizacional facilitando el logro de los objetivos
institucionales. . |
5.1.
Definir e implementar
un Plan de Gestión Estratégica en materias de gestión y desarrollo de
personas en concordancia con énfasis en el fortalecimiento del clima
organizacional. 5.2.
Genera canales de
participación de los funcionarios que permitan una adecuada retroalimentación
en materias de orientaciones estratégicas y de clima organizacional. |
$5652000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 72%. Incluye las asignaciones de modernización y zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.652.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.