Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección de Vialidad
Región Metropolitana de Santiago
20/05/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4642
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, y experiencia profesional mínima de 5 años, o Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, y experiencia profesional mínima de 7 años. Fuente legal: Artículo único del DFL N° 276, de 10 de noviembre de 2009, del Ministerio de Obras Públicas. Nota a pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es altamente deseable poseer experiencia en construcción
de infraestructura vial de acuerdo con las necesidades específicas de este
cargo.
Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en:
- Diseño de infraestructura vial
- Conservación de infraestructura vial
- Gestión de proyectos
- Administración de contratos
- Sistemas de Calidad
- Sistemas de Control de Obras
Se valorará poseer 3 años en cargos de dirección o jefatura en instituciones públicas o privadas.
Al Subdirector/a de Obras le corresponde programar, dirigir, coordinar, supervisar y fiscalizar a nivel nacional la ejecución de programas y proyectos de obras de infraestructura vial de la Dirección de Vialidad en concordancia con el plan de Inversión del Servicio, el cumplimiento de las metas de ejecución del gasto así como controlar el avance físico y ejercer el control de calidad de las obras.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Desarrollar una gestión de construcción de la infraestructura
vial con altos estándares de calidad, asegurando el cumplimiento de la
inversión dentro de los plazos estipulados. |
1.1
Proponer un conjunto de medidas de calidad de las obras de infraestructura
vial, tanto nuevas como mejoramiento o reposición, de tal manera de propiciar
la existencia de un cada vez mayor porcentaje de caminos del más alto
estándar. 1.2
Supervisar la ejecución de obras de puentes que se construyen en el país. 1.3
Diseñar un programa de conservación
de los puentes mayores. |
2.
Administrar de manera eficiente el presupuesto de inversión
asignado a la Sub-Dirección de Obras, asegurando el cumplimiento de los
objetivos estratégicos de la institución y el desarrollo del área. |
2.1
Cumplir con la programación de la ejecución presupuestaria tal que refleje un
manejo eficiente del presupuesto |
3.
Relevar el rol de rector técnico, mediante la entrega de
infraestructura vial en forma oportuna y con la calidad requerida. |
3.1
Potenciar el Laboratorio Nacional, con un plan adecuado a los fines que se
persigue. 3.2
Diseñar y ejecutar un programa trianual de fortalecimiento de los
Laboratorios Regionales. |
4.
Promover la innovación en la gestión y ejecución de las obras
con el objeto de lograr una mayor eficiencia. |
4.1
Facilitar y/o incorporar en la ejecución de las obras innovaciones, tanto de
material, tecnología y/o de procesos. |
5.
Proponer
un plan nacional de reemplazo de puentes mayores de 30 metros con elementos
de madera, con horizonte de 10 años. |
5.1 Estudiar y
proponer el reemplazo de puentes mayores de 30 m con elementos de
madera, en un periodo de 10 años por soluciones definitivas. 5.2. Definir condiciones técnicas y económicas
para iniciar el plan y supervisar su puesta en marcha. |
6.
Recuperar la conectividad vial en condiciones de emergencia. |
6.1 Disponer de un programa de
instalación de puentes mecano o provisorios. |
$5087000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 70%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.087.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.