Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección General de Concesiones de Obras Públicas
Región Metropolitana de Santiago
27/05/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4663
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional en el sector público o privado no inferior a 6 años; o Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional en el sector público o privado no inferior a 7 años. Artículo N°2, DFL N° 7 del 2018 del Ministerio de Obras Públicas, que fija la planta de la Dirección General de Concesiones. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es altamente
deseable tener experiencia en construcción y/o gestión de proyectos de infraestructura
pública en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en instrumentos de financiamiento en el área de concesión de obra pública.
Se
valorará poseer a lo menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o
jefatura en instituciones públicas o privadas.
Al/la Directora/a General de Concesiones le corresponderá dirigir los procesos para la ejecución, reparación, mantención, conservación y explotación de obras públicas fiscales por el sistema regulado en el artículo 87 del DFL N°850, Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas, y en la Ley de Concesiones de Obras Públicas, velando por la oportunidad y calidad de las obras y los servicios asociados, de manera de contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Reactivar la cartera de proyectos/inversión con el fin de
asegurar el desarrollo de infraestructura en el país. |
1.1. Promover
iniciativas privadas. 1.2. Liderar y/o gestionar proyectos que se encuentren en fase de estudio o diseño, o en proceso de licitación o construcción. |
2. Disminuir el costo social asociado a los servicios de
infraestructura concesionada. |
2.1. Implementar sistemas de cobro de peaje más amables y cómodos para los usuarios. 2.2. Evaluar
la incorporación de un sistema de facturación única para autopistas. |
3. Fortalecer los mecanismos de promoción y la cartera de proyectos
entre inversionistas y financistas, nacionales y extranjeros. |
3.1.Difusión de los proyectos a través de plataformas de bancos de desarrollo y multilaterales, y articular la participación en seminarios y eventos de infraestructura. 3.2. Articular redes de trabajo y de colaboración con
stakeholders y Centros de Investigación |
4. Incorporar la participación de la ciudadanía en los proyectos a
fin de garantizar la materialización de estos. |
4.1. Desarrollar
instrumentos y guías metodológicas para incorporar la participación ciudadana
en las distintas etapas de los proyectos. |
5. Incentivar
la Política de Gestión de Personas conforme a lo establecido por la
administración. |
5.1. Promover y liderar la
implementación del Plan Estratégico de
Gestión de Personas y fomentar la
participación de los funcionarios. |
$6094000
El cargo corresponde a un grado 1°B de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 90%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $6.094.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.