Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Parque Metropolitano de Santiago
Región Metropolitana de Santiago
27/05/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4679
Estar en posesión del título profesional de Ingeniero Agrónomo o Forestal, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Artículo 16º, de la Ley Nº 19.179 del 26 de noviembre de 1992 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo e inciso final del artículo 40º de la Ley Nº 19.882.
Es altamente deseable
poseer experiencia en gestión y/o administración en materias
asociadas a la conservación de áreas verdes públicas, en la instalación y
manejo de sistemas de riego para áreas verdes de gran envergadura y/o en manejo
y control de plagas en especies vegetales, en un nivel apropiado
para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en
ejecución presupuestaria y/o administración y/o planificación y/o diseño de
proyectos en sector público y/o privado y/o en materias de sustentabilidad
medioambiental.
Se valorará poseer 2 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura en instituciones públicas o privada.
Al Jefe/a de División Parques y Jardines del Parque Metropolitano de Santiago le corresponde velar por la mantención, protección, conservación y desarrollo de la masa forestal y de jardines y viveros del Cerro San Cristóbal y los parques urbanos administrados por él, que permitan la óptima provisión de áreas verdes de calidad, atractivas y de integración para la población, basado en criterios de sustentabilidad e inclusión social.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.- Recuperar,
incrementar y mantener la masa forestal y la vegetación de los parques
urbanos. |
1.1 Proteger la masa
forestal desarrollando medidas de mitigación ante incendios, efectos
climáticos u otros. 1.2 Fomentar la participación ciudadana
en los procesos de forestación, limpieza y cuidado de la vegetación. 1.3 Incorporar la experiencia de la
experiencia de los funcionarios del Servicio a través de un liderazgo
participativo en la materia. |
2.- Desarrollo e
implementación de propuestas que incentiven el uso de sistemas eficientes
para el buen aprovechamiento del recurso hídrico y la protección del suelo. |
2.1 En las
propuestas hídricas, incorporar como pilares fundamentales la innovación,
sustentabilidad y el enfoque al visitante. 2.2 Fomentar la
participación ciudadana y funcionaria en la propuesta de inversiones en
materia de recursos hídricos. 2.3 Incorporar la
opinión de expertos (nacionales y/o extranjeros) para la elaboración del
plan. |
3.- Cuidar y mantener
los jardines del Servicio, con criterios de sustentabilidad ambiental. |
3.1 Garantizar la
óptima calidad en la conservación de los jardines del Parque Metropolitano de
Santiago procurando minimizar el impacto ambiental generado producto de las
labores. 3.2 Incorporar la
opinión de expertos (nacionales y/o extranjeros) para expandir los beneficios
ambientales que entregan los parques 3.3 Fomentar
alianzas público-privadas para mejorar la gestión ambiental de los parques
urbanos. |
4.- Otorgar a la
ciudadanía Parques Urbanos inclusivos y de alto estándar. |
4.1 Incorporar
la participación ciudadana en coordinación con la unidad de Comunicaciones,
Marketing y SIAC. 4.2 Promover
la activación de los Parques Urbanos considerando la participación de la
ciudadanía, los Municipios, entidades gubernamentales y empresas privadas. 4.3 Asegurar
el cumplimiento eficiente de los contratos, fiscalizando la mantención,
conservación y seguridad de los Parques Urbanos. 4.4 Planificar,
diseñar y ejecutar áreas verdes de alto estándar que puedan potenciar el rol
social y ambiental de los parques urbanos. 4.5 Promover alianzas público-privadas
para la realización de inversiones en la materia. |
5.- Planificar, diseñar
y administrar el desarrollo de los viveros del Parque Metropolitano. |
5.1 Desarrollar
un plan de desarrollo y de inversiones para el Proyecto Jardín Botánico Chagual,
los Viveros del Parque u otros proyectos de reproducción de especies. 5.2 Generar y colaborar en proyectos de investigación. |
$3571000
El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 40%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.571.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.