Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
Región Metropolitana de Santiago
29/04/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4685
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuentes legales: Artículo 40°, inciso final, de la Ley N° 19.882; y artículo único del DFL N° 4 de 1990, del Ministerio de Educación. “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es altamente deseable poseer experiencia en gestión y administración en organizaciones del ámbito público y/o privado, y/o experiencia en gestión de proyectos, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente,
se valorará contar con experiencia en materias tales como
-
Gestión e implementación de Políticas
Públicas.
-
Manejo de instrumentos de financiamiento
público.
-
Educación y/o investigación científica,
en el conocimiento en general y tecnológica y/o innovación.
-
Implementación de procesos de diseño
inicial, rediseño y/o optimización de organizaciones en el ámbito público y/o
privado.
Se valorará
poseer dominio del idioma inglés a nivel intermedio.
Poseer experiencia de al menos 3 años en cargos directivos o de jefatura.
Al/A la Director/a Ejecutivo/a de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica le corresponde gestionar y administrar la institución, a modo de promover, fortalecer y relevar la investigación científica y tecnológica en Chile, en coherencia con las orientaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Supervisar la gestión de las distintas unidades de
CONICYT de manera de proporcionar un mejor servicio a sus beneficiarios,
optimizando la gestión administrativa y mejorando la percepción pública de la
institución. |
1.1.
Establecer criterios e implementar métodos
de gestión que permitan mejorar la calidad del servicio que se entrega a los
beneficiarios de los programas y a la ciudadanía en general. 1.2.
Hacer un levantamiento detallado de los procesos
con miras a la optimización de estos con foco en los beneficiarios y en
disminución de sus tiempos de duración. 1.3.
Implementar indicadores de control de
gestión que permitan hacer seguimiento de la implementación de las políticas
y planes institucionales. 1.4.
Establecer procedimientos modernos y ágiles de
monitoreo para un adecuado control de los recursos financieros, físicos,
humanos y tecnológicos asignados a la institución. 1.5.
Diseñar un plan de modernización que pueda
ser implementado al momento de traspaso de CONICYT a la Agencia Nacional de
Investigación (ver punto 4.3). 1.6.
Implementar las medidas necesarias para sensibilizar,
a las contrapartes relevantes de CONICYT en el Sistema Público (DIPRES,
Contraloría General, etc.), sobre la naturaleza y particularidades de los
procesos que esta institución lleva a cabo, con el objeto de facilitar la
comprensión e incorporación de estas diferencias en sus procesos internos. |
2. Implementar una agenda de modernización digital de
la gestión institucional. |
2.1.
Desarrollar
e implementar herramientas tecnológicas que permitan mejorar el desempeño
interno y los servicios entregados a los beneficiarios. 2.2.
Unificar e interconectar funcionalmente las múltiples
bases de datos y plataformas existentes en la institución: plataformas de postulación,
seguimiento, estudio, etc. 2.3.
Incorporar en la agencia el uso de
herramientas digitales disponibles en
el mundo: repositorios con alto estándar de búsqueda, conectados a sistemas
de identificadores digitales y que permitan meta-análisis de información. |
3. Fortalecer la gestión y el desarrollo de las
personas para la conformación de equipos de trabajo de alto desempeño. |
3.1.
Desarrollar
acciones para fortalecer el liderazgo de los equipos directivos. 3.2.
Modernizar
las herramientas de gestión del desempeño, en particular el proceso de
evaluación del desempeño, para propiciar equipos de alto rendimiento. 3.3.
Implementar
acciones que permitan premiar la meritocracia con absoluta transparencia. 3.4.
Diseñar e
implementar procesos de desarrollo institucional orientados a la generación
de una política de gestión de personas que fortalezca las capacidades
técnicas del Servicio |
4. En el marco de la nueva institucionalidad, gestionar
integralmente el traspaso de CONICYT a la nueva Agencia Nacional de
Investigación y Desarrollo, velando por la continuidad operacional de la
Agencia y de los beneficios y servicios que esta entrega. |
4.1.
Definir un plan de traspaso que sea aprobado
por Ministerio de Ciencia e implementado manteniendo la continuidad
operacional 4.2.
Coordinarse con las reparticiones del estado
que correspondan para implementar un procedimiento adecuado de traspaso. 4.3.
Utilizar la oportunidad del traspaso de
instituciones, para implementar el plan de modernización de la agencia que fu
previamente preparado y aprobado (ver punto 1.5) 4.4.
Implementar las medidas pertinentes para que
durante el traspaso de la agencia toda la información histórica de CONICYT
pueda ser trazada y rescatada. |
5. Optimizar las bases y procedimientos de selección de
los distintos instrumentos de financiamiento que entrega CONICYT. |
5.1.
Re diseñar bases de concursos
con foco en el objetivo de la política pública para el cual fueron diseñados,
considerando en el análisis los costos de gestión, tanto para la institución
como para el beneficiario, y la correcta ejecución financiera de los
recursos. 5.2.
Proponer e implementar procedimientos de
selección de postulantes a los instrumentos de financiamiento de CONICYT que
incorporen evaluaciones de calidad ajustadas a la naturaleza y objetivo que
se quiere alcanzar con cada uno de ellos. 5.3.
Diseñar instrumentos que permitan a los
becarios retribuir la inversión efectuada, dando cuenta del proceso de
producción de conocimiento en el mundo, la dinámica de las instituciones de
investigación, el beneficio país y las posibilidades reales de los
beneficiarios. |
$5290000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 75%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.290.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.