Encuentra el cargo que estás buscando

Jefe/a de División Función Subdirección Nacional

Servicio Agrícola y Ganadero

Ministerio de Agricultura

Región Metropolitana de Santiago

Cierre postulación:

01/04/2019 23:59:59

Estado: Finalizado

Concurso: ADP-4699

Requisitos Legales

Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuentes legales: Inciso final del artículo 40º de la Ley Nº 19.882; artículo 4ª de la ley Nº 19.352; y artículo 2ª del DFL Nº 23 de 2004 del Ministerio de Hacienda. “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.

Experiencia y Conocimientos

Es altamente deseable poseer experiencia en gestión y/o administración, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.

Adicionalmente, se valorara contar con experiencia en:

Integración de áreas de soporte técnico y administrativo para la operación.

 

Se valorará poseer al menos 2 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura de equipos de similar complejidad, ya sea en instituciones públicas o privadas.

Misión

El/la Jefe/a de la División Función Subdirección Nacional se encarga de dirigir las áreas de apoyo técnico y administrativo de la organización, a través de una gestión que dé respuesta oportuna, eficiente y eficaz a los requerimientos de las áreas técnicas del SAG, con el propósito de resguardar el cumplimiento de las definiciones y desafíos del Servicio, para el logro de los objetivos institucionales.

Desafíos y Lineamientos del Cargo

DESAFÍOS

LINEAMIENTOS

1.  Asegurar la implementación y puesta en marcha del sistema ERP.

1.1. Liderar las áreas de gestión interna de dependencia para el proceso de puesta en marcha y entrada en producción del sistema ERP en sus módulos de finanzas y gestión de personas.

2.   Potenciar las comunicaciones y coordinaciones internas, y fortalecer la articulación con las otras unidades del SAG central y las direcciones regionales, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos y al logro de las metas institucionales.

2.1. Establecer mecanismos de coordinación, apoyo y supervisión hacia las Direcciones Regionales en las materias de su competencia.

2.2.  Revisar y ajustar los procedimientos e instrucciones del ámbito de su competencia, que se traduzcan en una mejor gestión de apoyo a las unidades técnicas del Servicio a las que prestan apoyo.

3.  Promover y resguardar la mejora del desempeño y el alineamiento institucional.

3.1. Establecer un plan de trabajo para la instalación de prácticas de planificación estratégica al interior del Servicio, de mediano y largo plazo, que armonicen los desafíos y prioridades institucionales y ministeriales, con las necesidades de recursos.

3.2. Proponer y gestionar los procesos de cambio al interior del Servicio para adecuar su institucionalidad a las exigencias actuales, como ajustes a la estructura institucional y a las dotaciones existentes a nivel central y regional, y simplificación y optimización de procedimientos, entre otros.

4.  Fortalecer y potenciar a los equipos de trabajo del Servicio, en un ambiente laboral que favorezca el logro de los objetivos y metas institucionales.

4.1. Coordinar, promover y hacer seguimiento a la implementación del plan de gestión y desarrollo de personas en el Servicio.

Renta Líquida Promedio Mensual

$4367000

Descripción Renta

El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 47%. Incluye las asignaciones de modernización y estímulo fito y zoosanitaria. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.367.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.