Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Nacional de Aduanas
Región de Valparaíso
17/06/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4738
Estar en posesión de un título profesional, de una carrera de a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente legal: Artículo 8° de la Ley N° 19.479 y artículo 40°, inciso final, de la Ley N°19.882 Nota a pie de página. Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, modificado por la ley N° 20.955.
Es altamente deseable poseer experiencia en diseño e implementación en procedimientos de fiscalización y/o modelos de identificación y gestión de riesgos, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en áreas fiscalización en organizaciones acordes a las características del cargo.
Se valorará poseer al menos 3 años de experiencia en cargos directivos, gerenciales y/o de jefaturas en instituciones públicas o privadas.
Al Subdirector/a Función Fiscalización le corresponde proponer y gestionar los programas de fiscalización asegurando su cumplimiento de conformidad con las normas que regulan el comercio exterior, la estrategia institucional, disposiciones legales y/o tratados internacionales vigentes, por medio de la aplicación sistemática de un modelo de gestión de riesgos.
1. Fortalecer el control y fiscalización del comercio
internacional en fronteras para mitigar riesgos asociados al proceso de
exportaciones e importaciones.
1.1 Definir un programa de trabajo en base a la gestión
de riesgos, que considere estrategias tendientes a controlar el crimen
organizado, asociado al tráfico transfronterizo, como también la fiscalización a posterior.
1.2 Fortalecer la gestión integral de operaciones de despacho de mercancías transportadas por vía aérea, marítima y terrestre. con énfasis en e-commerce.
1.3 Supervisar el cumplimiento y eficacia, a nivel regional de los planes del modelo de fiscalización y generar acciones correctivas en caso de desviaciones del resultado esperado.
1.4 Definir protocolos de fiscalización que permitan estandarizar las actuaciones de los funcionarios ante la detección de ilícitos.
2. Disminuir las
infracciones o delitos aduaneros, mediante una estrategia de fomento al
cumplimiento voluntario de los operadores de comercio exterior.
2.1 Definir una planificación del crecimiento del número de operadores certificados Operador Económico Autorizado, medir la mejora en el nivel de cumplimiento que supone la certificación OEA y evaluar los resultados.
2.2 Proponer adecuaciones normativas para los Agentes de Aduanas y despachadores especiales con el objetivo de fortalecer el cumplimiento voluntario.
2.3 Generar acciones de seguimiento y corrección al incumplimiento aduanero para prevenir, disuadir y verificar el cambio de comportamiento de los usuarios y operadores según el área.
2.4 Desarrollar programa de comunicación y educación para fomentar el cumplimiento voluntario.
3. Fortalecer la
fiscalización integral de los operadores de comercio exterior para reducir la
evasión tributaria y aduanera.
3.1 Diseñar e implementar las actividades y procedimientos que conforman el programa de auditoría a posteriori en el Servicio.
3.2 Medir y evaluar la eficacia de los programas de auditoria a posteriori.
3.3 Supervisar la implementación de la carpeta de despacho electrónica.
4. Mejorar la información de inteligencia de
Fiscalización para optimizar el control.
4.1 Fortalecer el análisis, evaluación y sistematización de los resultados obtenidos desde las acciones de control y fiscalización para apoyar la toma de decisiones en los distintos niveles de la institución
4.2 Priorizar acuerdos de cooperación aduanera, junto con definir líneas de cooperación y asistencia internacional, con el propósito de fortalecer la inteligencia en la fiscalización.
5. Fortalecer el uso de las
tecnologías, instrumentales y equipamiento de las operaciones de fiscalización,
para una eficiente gestión y atención a usuarios.
5.1 Reforzar el eje táctico/ operativo de la fiscalización en materia de tráfico ilícito mediante el fortalecimiento de dos unidades claves: la unidad encargada de las tecnologías no invasivas y el área canina.
5.2 Definir lineamientos que fundamente la incorporación de tecnologías e instrumental para la fiscalización, en base a la gestión de riesgo.
6. Incentivar la política
de gestión de personas al interior del equipo de trabajo, acorde a los
lineamientos del área encargada de la materia en la institución.
6.1 Promover, liderar y fomentar la participación del equipo de trabajo de la subdirección en la implementación del plan estratégico de gestión de personas.
6.2 Desarrollar competencias y fortalecer las capacidades de la organización a nivel regional y nacional.
$5244000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 30%. Incluye bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.244.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.