Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección General de Concesiones de Obras Públicas
Región Metropolitana de Santiago
06/05/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4745
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional en el sector público o privado no inferior a 6 años; o Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional en el sector público o privado no inferior a 7 años. Artículo N°2, DFL N° 7 del 2018 del Ministerio de Obras Públicas, que fija la planta de la Dirección General de Concesiones. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es
altamente deseable tener experiencia en análisis económico y financiero de
proyectos en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en proyectos de infraestructura y/o concesiones
de obras públicas.
Se
valorará poseer a lo menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o
jefatura en instituciones públicas o privadas.
Al Jefe/a de la División Estudios y Análisis Financiero de la Dirección General de Concesiones le corresponderá, en el marco de la asociación público – privada, asesorar a la Dirección General de Concesiones en materias financieras y económicas relacionadas con la infraestructura pública concesionada, de acuerdo a los parámetros técnico-económicos aplicables a la industria, las normas legales que rigen la materia y los lineamientos ministeriales impartidos al efecto, con el objeto de apoyar y colaborar al logro de los objetivos estratégicos de la Institución.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Gestionar y proveer información
sistematizada, oportuna y de calidad a los distintos actores relevantes del
sistema de concesiones y para la toma de decisiones de la autoridad. |
1.1. Elaborar
informes periódicos respecto del estado de situación, de los proyectos
concesionados vigentes, en construcción y/u operación, como de los proyectos
en licitación o en desarrollo. 1.2. Elaborar informes estadísticos respecto del desempeño y el uso de la
infraestructura concesionada, el estado de avance de las obras y progreso de
la cartera de proyectos. |
2. Estudiar, analizar y optimizar la
estructuración económico-financiera de los contratos de concesión. |
2.1. Analizar la estructuración económica financiera de los proyectos en
desarrollo y licitación. 2.2. Levantar
y analizar las compensaciones económicas por obras adicionales, originadas en
modificaciones de contrato, procurando la defensa del interés fiscal. |
3. Resguardar la consistencia temporal y
presupuestaria del plan de concesiones con proyección a cinco años,
incluyendo la coherencia entre los distintos proyectos concesionados. |
3.1. Apoyar
la evaluación y entrega de
recomendaciones al Director General de Concesiones respecto de los proyectos
a incorporar en el plan de concesiones con proyección a cinco años,
considerando la oportunidad de éstos en relación con nuevas licitaciones de
proyectos existentes y los espacios presupuestarios proyectados. 3.2. Revisar
y analizar la coherencia integral entre los proyectos existentes, en fase de
licitación, construcción y/o ejecución, y los proyectos a incorporar en el
Plan de Concesiones, con el fin de propiciar sinergias entre ellos. |
4. Incentivar la Política de Gestión de
Personas al interior del equipo de trabajo, acorde a los lineamientos
ministeriales en la materia. |
4.1. Promover, liderar y fomentar la participación del equipo de trabajo de la
División en la implementación del Plan Estratégico de Gestión de Personas. |
$4938000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 64%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.938.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.