Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección General de Concesiones de Obras Públicas
Región Metropolitana de Santiago
20/05/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4746
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional en el sector público o privado no inferior a 6 años; o Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional en el sector público o privado no inferior a 7 años. Artículo N°2, DFL N° 7 del 2018 del Ministerio de Obras Públicas, que fija la planta de la Dirección General de Concesiones. *Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Es
altamente deseable contar con experiencia en derecho regulatorio en un nivel
apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente,
se valorará tener experiencia en materias de infraestructura y/o finanzas y/o resolución
de conflictos públicos o privados.
Se valorará poseer a lo menos 3 años de experiencia en cargos de dirección o jefatura o en coordinación de equipos en instituciones públicas o privadas.
Al Jefe/a de la División Jurídica de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas le corresponderá, en el marco de la asociación público – privada, velar por la legalidad de los actos administrativos que dicte la Dirección General de Concesiones, de acuerdo a las leyes y normativas que rigen su funcionamiento, prestando asesoría y soporte a la Dirección General y a sus Divisiones, en materias de orden jurídico, a fin de que sus actuaciones se ajusten a la normativa legal vigente y de ese modo colaborar al logro de los objetivos estratégicos de la Institución.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Coordinar las acciones necesarias para lograr una gestión
interna eficaz de las actuaciones institucionales emitidas por la división,
asegurando que se lleven a cabo en la oportunidad y forma comprometidas. |
1.1.
Disminuir los plazos de tramitación de las actuaciones institucionales
proporcionando información cada vez que se requiera. |
2.
Perfeccionar los mecanismos de resguardo del interés fiscal en
las instancias de solución de controversias en materias de concesiones. |
2.1. Coordinar
el proceso de defensa del interés fiscal
en conjunto con la Fiscalía MOP y el Consejo de Defensa del Estado destinadas a su optimización. 2.2. Realizar
el análisis y estudio de las reclamaciones interpuestas en contra del
Ministerio en el tiempo y forma establecidos. 2.3.
Dirigir y coordinar la tramitación de las causas ante los organismos del Sistema de Solución de
Controversias especial que contempla la Ley de Concesiones. 2.4.
Analizar y determinar las acciones y sus estrategias a interponer por el
Ministerio en contra de las sociedades concesionarias, en el marco del
sistema de solución de controversias de la Ley de Concesiones. |
3.
Incentivar la Política de Gestión de Personas al interior del
equipo de trabajo, acorde a los lineamientos ministeriales en la materia. |
3.1.
Promover liderar y fomentar la participación del equipo de trabajo de la
División en la implementación del Plan Estratégico de Gestión de Personas. |
$4938000
El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 64%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.938.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.