Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Talcahuano
Región del Biobío
28/07/2025 23:59:59
Estado: Evaluación
Concurso: ADP-4981
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, en el Sector Público o Privado.
Por tratarse de un Hospital que tiene la calidad de establecimiento de Autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud.
Fuente Legal: Artículo 2°, del DFL N° 15 de 24 de agosto de 2017, del Ministerio de Salud.
*Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.
Fuente Legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Se
requiere contar con al menos tres años de experiencia en cargos directivos o gerenciales
en organizaciones de salud públicas o privadas, y/o cargos de jefatura de
servicios clínicos, en un nivel apropiado para las necesidades específicas de
este cargo*.
*Se considerará la
experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.
Al Director/a del Hospital
Tomé le corresponde dirigir la gestión técnico-asistencial y administrativa del
establecimiento hospitalario autogestionado en Red en forma eficiente, efectiva
y oportuna, en conformidad con las disposiciones de la Red Asistencial del
Servicio de Salud Talcahuano y de acuerdo a las políticas públicas del Sector
Salud, favoreciendo la aportación de atenciones de salud integrales, oportunas
y de calidad a sus beneficiarios.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Mantener la condición de Hospital de Excelencia,
otorgada por el Ministerio de Salud para asegurar la calidad y seguridad de
las prestaciones de salud del paciente. |
1.1 Implementar un plan que permita mantener la
acreditación de calidad de prestadores institucionales en salud y fortalecer
el desarrollo de una cultura de calidad en la atención de salud. 1.2 Desarrollar y liderar estrategias de gestión
sanitaria y de apoyo administrativo orientadas a mantener la calidad de
establecimiento autogestionado en Red. 1.3 Facilitar y participar en el proceso de
normalización del establecimiento. 1.4 Optimizar los resultados de la gestión sanitaria,
considerando prioridades de atención de salud planteadas por la comunidad y/o
los usuarios. 1.5 Fortalecer la implementación de instancias de
participación de la comunidad para contribuir al desarrollo de la gestión
sanitaria del Hospital. 1.6 Implementar y optimizar estrategias que permitan
una mejor coordinación con la Red Hospitalaria y APS del Servicio de Salud. |
2. Responder con oportunidad y calidad a la demanda
asistencial, haciendo énfasis en el trabajo en red y la atracción y retención
de especialistas, coherente con modelo de Redes Integradas de Servicios de
Salud (RISS) centrado en el usuario. |
2.1
Desarrollar un plan que fortalezca la continuidad y desarrollo de
profesionales y especialidades clínicas, incorporando y manteniendo los
equipos clínicos especializados en el marco de las políticas sectoriales, en
conjunto con la Red Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano. 2.2
Reducir los tiempos de espera en consultas de especialidades médicas y
lista de espera quirúrgica de menor y mediana complejidad, de la Red
Hospitalaria del Servicio de Salud Talcahuano, con el uso eficiente de los
recursos de especialidades médicas y pabellón. 2.3
Implementar estrategias que permitan elevar la satisfacción usuaria
respecto de la atención brindada por el Hospital. 2.4
Fortalecer el trabajo en red a nivel de la Mesa Territorial, y con los
demás establecimientos de la Red Asistencial del Servicio de Salud. |
3. Lograr y mantener el equilibrio financiero para
una gestión eficiente, estable y efectiva del Hospital de Tomé. |
3.1 Actualizar e implementar un plan que considere la
aplicación y evaluación de políticas financieras, orientadas al uso eficiente
de los recursos, en relación con las exigencias de la autogestión
hospitalaria y los objetivos gubernamentales. 3.2 Actualizar e implementar un plan de incremento de
los ingresos propios, mantener el equilibrio financiero y lograr permanencia
del pago oportuno de proveedores del establecimiento. |
4. Potenciar el desarrollo de estrategias que
permitan fortalecer la competencia de los equipos de trabajo clínico y
administrativo, enfatizando el desempeño sanitario colaborativo e integrado
en la Red Asistencial. |
4.1 Fortalecer la política de gestión de las personas,
definida por el Servicio de Salud y la autoridad Central, aplicándola al
establecimiento de manera que facilite el desarrollo integral de las personas
que se desempeñan en la Institución y permita su mayor contribución a los
objetivos sanitarios. 4.2 Fortalecer diversas estrategias de gestión de
personas, tales como el Código de Buenas Prácticas Laborales, Programa de
gestión del Desempeño, Plan de Calidad de Vida Laboral y otros, que optimicen
la calidad del trabajo desarrollado por los equipos clínicos y
administrativos, teniendo como centro la orientación al usuario. 4.3 Conducir la implementación de un plan estratégico
de comunicación interna, con las diferentes instancias que integran la Institución
y la Red asistencial. |
5. Impulsar el cumplimiento de las políticas institucionales de
gestión y desarrollo de personas, promoviendo ambientes laborales inclusivos,
equitativos y libres de discriminación, con el objetivo de fortalecer el
compromiso, bienestar y desempeño de los equipos de trabajo del
establecimiento. |
5.1 Generar una adecuada gestión del desempeño de todos los
funcionarios y funcionarias, mediante metas alineadas y desafiantes con los
objetivos estratégicos del hospital, estableciendo un clima laboral armónico,
ético y de respeto por las personas. 5.2 Fortalecer el plan de
gestión de personas, orientado a atraer, desarrollar y retener el talento
especializado en salud, para el logro de trabajo en red, en concordancia con
la planificación estratégica del Servicio de Salud Talcahuano. 5.3 Incorporar la perspectiva de género[1] en los instrumentos
de gestión, incluyendo políticas y procedimientos. |
[1] Perspectiva
de género: forma de ver o analizar el
impacto del género en las oportunidades, roles e interacciones sociales de las
personas, permitiendo luego transversalizar esta perspectiva en una política
institucional. La categoría de género, como categoría de análisis, alude a las
diferencias entre los sexos que se han construido culturalmente, y no a las
diferencias físicas y biológicas o que son atribuibles a la naturaleza (Manual
para el uso del lenguaje inclusivo no sexista en el Poder Judicial), en los/las
Altos Directivos Públicos se traduce por ejemplo en reducir las brechas de
acceso a cargos directivos y todas aquellas medidas que mitiguen la desigualdad
en las organizaciones.
$5176000
El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 65% Incluye la asignación de zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.176.000.- para un/a no funcionario/a del Servicio de Salud Talcahuano.