Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Osorno
Región de Los Lagos
01/08/2022 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-5166
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años, en el sector público o privado.
Fuente Legal: Articulo Nº 2 del DFL Nª 20 del 24 de agosto de 2017 del Ministerio de Salud.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es altamente deseable poseer experiencia en materias de
gestión financiera y presupuestaria, en organizaciones públicas y/o privadas,
en un nivel apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia en:
- Instituciones del rubro de salud pública.
Es deseable poseer al menos 3 años de experiencia en cargos
gerenciales, directivos y/o jefaturas, en materias afines.
Al/A la Subdirector/a Administrativo/a del Hospital Base San
José Osorno le corresponde liderar la gestión administrativa, en relación al
adecuado funcionamiento de las áreas de su competencia, asegurando acciones de
calidad y la ejecución de un proceso eficaz ajustado a normativa vigente, con
el fin de contribuir en el logro de objetivos estratégicos del hospital en
concordancia con las políticas, planes y programas de la red asistencial del
Servicio de Salud Osorno.
1. Fortalecer los procesos de gestión administrativa, optimizando los sistemas de control, ejecución y monitoreo, para el buen uso de los recursos físicos y financieros, garantizando la actividad clínica productiva y apoyando el mejoramiento de la calidad de la atención de los usuarios y usuarias del hospital.
1.1
Implementar estrategias que aseguren el cumplimiento de las metas
presupuestarias y disciplina financiera, propiciando la eficiencia en el gasto
del establecimiento.
1.2 Controlar el cumplimiento de los acuerdos de
programación con FONASA y la Subsecretaria de Redes Asistenciales, para
garantizar los recursos del hospital a través de Grupo Relacionado al
Diagnóstico (GRD).
2. Gestionar de forma eficiente y oportuna el inventario y abastecimiento de productos en el hospital, con el fin de asegurar la continuidad de los procesos y su capacidad operativa acorde a las necesidades del establecimiento.
2.1
Mejorar la eficiencia en los procesos de adquisición de bienes y servicios,
asegurando el correcto uso de mecanismos definidos por la ley y normativa
vigente.
2.2 Implementar políticas de mejora en el ámbito de
inventario de productos en el hospital.
2.3 Implementar la aplicación de las Normas Internacionales
de Contabilidad del Sector Público (NICSP).
3. Asegurar acciones para mantener acreditación en calidad y autogestión del hospital, efectuando una gestión eficiente y oportuna, centrada en usuarios y usuarias, en el ámbito de su competencia.
3.1 Implementar y evaluar el plan de trabajo, orientado al
eficiente cumplimiento de los indicadores de gestión, conjunto al equipo
directivo del hospital y equipos de trabajo, con la finalidad de reacreditar la
calidad de atención del establecimiento.
3.2 Colaborar desde su ámbito de acción a mantener la
condición de establecimiento autogestionado en red.
4. Optimizar la actualización de la plataforma tecnológica del hospital, con el fin de establecer mejoras en los procesos clínicos- asistenciales y administrativos, perfeccionando así la gestión continua en todos los niveles de la institución.
4.1
Potenciar la ejecución del plan informático anual, facilitando la integración
de tecnologías de la información al desarrollo de los nuevos modelos de
gestión.
4.2 Implementar sistemas de información eficientes y
efectivos para el adecuado control de recursos económicos y de bienes, a través
de los sistemas de abastecimiento, inventario, facturación y cobranza, en el marco
de su presupuesto.
4.3 Impulsar mejoras en el funcionamiento de sistemas de
información relacionados con el registro clínico electrónico de la actividad
hospitalaria del establecimiento, en el marco de su presupuesto.
5. Potenciar el cumplimiento de políticas de gestión y desarrollo de personas e impulsar y desarrollar medidas que promuevan ambientes laborales que propicien la igualdad de género y la no discriminación, con el fin de estimular su desarrollo personal y mejorar el desempeño de los equipos bajo su dependencia.
5.1 Generar, dentro del ámbito de su
competencia, instancias efectivas para evaluar, retroalimentar, y capacitar a
las personas, con el fin de estimular su desarrollo personal dentro del
hospital y aumentar su compromiso con la visión y valores institucionales.
5.2 Generar una adecuada gestión del desempeño de su equipo,
mediante metas alineadas y desafiantes, en un clima laboral armónico y de
respeto por las personas.
5.3 Incorporar la perspectiva de género en los instrumentos
de gestión de su equipo de trabajo, incluyendo políticas y procedimientos.
$4136000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 50%, incluye asignación de zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.136.000.- para un no funcionario del Servicio de Salud Osorno.