Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Instituto Nacional de Deportes de Chile
Región de Los Ríos
07/07/2025 23:59:59
Estado: Evaluación
Concurso: ADP-30073
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a 5 años.*
Fuente Legal: Inciso final del artículo 40° de la Ley 19.882 y artículo 29 de la Ley 19.712.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente Legal: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Se requiere
contar con al menos 2 años de experiencia en cargos de dirección, jefatura y/o
coordinación de equipos en ejecución y/o evaluación de políticas públicas y/o
programas o proyectos sociales en instituciones públicas o privadas*
*Se considerará la
experiencia laboral de los últimos 15 años. Es un criterio excluyente.
Al Director o Directora Regional del Instituto Nacional de
Deportes le corresponde la implementación de la Política Nacional de Actividad
Física y Deportes, a través de la ejecución del plan estratégico institucional
en la Región, con el fin de promover y generar las condiciones para el
desarrollo de los talentos deportivos, el alto rendimiento y la masificación de
la práctica de la actividad física, en coordinación con las autoridades y
organismos pertinentes. Lo anterior, en un ambiente de respeto y desarrollo de
las mejores prácticas laborales y de trabajo en equipo.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Fomentar y desarrollar la actividad física y el deporte en la población, en las distintas etapas de
la vida, considerando los enfoques de género3 e inclusión y las características
demográficas y geográficas de la región. |
1.1.
Implementar planes y programas para llevar el deporte
a las comunidades, utilizando parámetros de focalización y fomentando la
práctica de actividad física en
espacios públicos. 1.2.
Coordinar y
ejecutar la oferta programática (productos
estratégicos) del Servicio, en conjunto con distintos
actores públicos y privados a nivel regional y local, a fin de dar
cumplimiento a las metas del Servicio en la región. |
2.
Fomentar la asociatividad deportiva en la región y generar vínculos con las
organizaciones deportivas y sociales, por medio de fondos de fomento y
actividades de formación para las y los dirigentes deportivos. |
2.1
Retroalimentar de manera periódica a los actores relevantes sobre el desempeño del Programa o del Fondo
de Fomento para
el Deporte en el
territorio, en función de los criterios para tender a su mejora
continua. 2.2
Fomentar las
actividades de capacitación y asesoría a las organizaciones deportivas. 2.3
Fiscalizar la rendición de cuenta de los
recursos públicos asignados a las organizaciones deportivas y sociales, y dar cumplimiento a los instructivos internos y a la normativa
vinculada. |
3. Gestionar la infraestructura
deportiva, tanto de nuevos como de los espacios existentes, contemplando
administraciones modernas en las
instalaciones que forman
parte del patrimonio institucional. |
3.1
Diseñar,
ejecutar y controlar los proyectos e iniciativas de inversión de acuerdo con las prioridades fijadas
por el Ministerio del
Deporte. 3.2
Administrar eficientemente los recintos deportivos,
para dar cumplimiento a los fines institucionales. 3.3
Supervisar
la operación de recintos con administración delegada, asegurando el
cumplimiento de estándares de uso, mantenimiento y gestión. |
4. Asegurar una gestión regional eficaz, transparente y orientada a
resultados, fortaleciendo los procesos internos y la ejecución
presupuestaria. |
4.1.
Articular
y controlar las diferentes áreas de la Dirección Regional, con enfoque
orientado en la mitigación de
riesgos y el cumplimiento de los objetivos
institucionales. 4.2.
Establecer mecanismos que permitan racionalizar los recursos presupuestarios
del servicio, velando por el adecuado cumplimiento de la ejecución
presupuestaria. 4.3.
Gestionar
las medidas elaboradas desde el nivel
central y retroalimentar sobre su ejecución en el territorio. |
5. Fomentar ambientes laborales
saludables, inclusivos y respetuosos, fortaleciendo el compromiso y bienestar
de los funcionarios y funcionarias del Instituto. |
5.1.
Impulsar,
ejecutar y controlar acciones que faciliten las relaciones interpersonales y
la generación de ambientes de mutuo
respeto entre las personas, aportando con ello a la
disminución de brechas, inequidades y barreras de género. 5.2.
Desarrollar
iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida laboral de los
funcionarios y funcionarias de la Institución. |
$4470000
El cargo corresponde a un grado 5° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 22%. Incluye las asignaciones de modernización y zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.470.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.