Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección Nacional de Fronteras y Límites
Región Metropolitana de Santiago
03/12/2018 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4522
Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo menos, 9 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia en materias de la especialidad y una experiencia profesional no inferior a 5 años. Fuente: Artículo único del DFL 175 de 1990, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Artículo N° 40, Ley N° 19.882. Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Preservar y fortalecer los límites
internacionales asesorando a la Dirección Nacional en todo lo relacionado con
el proceso vigente ante la Corte Internacional de Justicia: - Dispute
over the Status and Use of the Waters of the Silala (Chile v. Bolivia). |
1.1 Participar
entregando asistencia técnica en reuniones de trabajo con la Unidad del
Agente de Chile ante la Haya (CIJ), del Ministerio de Relaciones Exteriores. 1.2 Elaborar informes
técnicos en materias jurídicas, históricas, geográficas, cartográficas, entre
otras. 1.3 Participar en
reuniones de trabajo con la Unidad de Recursos Hídricos Compartidos aportando
insumos propios de su dirección. |
2. Implementar dentro de su
competencia el fallo de la Corte internacional de Justicia en el caso de la
demanda marítima interpuesta por Perú. |
2.1 Proponer a la
Dirección Nacional los instrumentos técnicos y jurídicos capaces de expresar
la posición chilena en materia de derecho del mar, así como de interpretación
de sus normas. |
3. Resguardar los intereses de Chile
en materia limítrofe, en conformidad con los protocolos que las rigen y los
acuerdos que sobre el particular existan. |
3.1 Participar junto
con la comisión de límites en las comisiones mixtas de límites con los países
vecinos. 3.2 Promover la
formación y el perfeccionamiento de los delegados de la Comisión Chilena de
Límites, de acuerdo a las directrices impartidas por la Dirección Nacional. 3.3 Garantizar los
mecanismos de facilitación del trabajo en terreno, procurando el uso de medios
tecnológicos actualizados. |
4. Contribuir a obtener un mayor
conocimiento científico sobre los recursos naturales transfronterizos, tales
como los recursos hídricos superficiales y subterráneos, los depósitos de
gas, recursos pesqueros, y otros, y el adecuado conocimiento de la evolución
de las normas jurídicas que los regulan, con el objetivo de asesorar al
supremo gobierno, a través de DIFROL, en la negociación y aplicación de las
reglas internacionales aplicables. |
4.1 Promover la
formación de los profesionales de la Dirección con el objeto que cuenten con
el adecuado conocimiento de la evolución de las normas jurídicas que regulan
el área. 4.2 Elaborar estudios
periódicos sobre los recursos naturales transfronterizos, tales como los
recursos hídricos superficiales y subterráneos, los depósitos de gas, y
recursos pesqueros, que sirvan de base para la toma de decisiones de la
Dirección Nacional. |
5. Fortalecer el desempeño de las
personas a su cargo fomentando el trabajo en equipo, potenciando las
capacidades y generando las condiciones de un buen clima laboral en el marco
del Plan de gestión de personas de la institución. |
5.1 Gestionar e
implementar las acciones comprometidas en el plan de gestión institucional en
el ámbito de su competencia. |
$3952000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 45%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.952.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.