Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Evaluación Ambiental
Región de Atacama
19/08/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4603
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años en el sector público o privado. Fuente: articulo 12 del DFL N° 4 de 13 de mayo de 2010 del Ministerio Sercretaria General de la Presidencia. Nota a pie de página: “Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.” Fuente: Inciso final, del artículo cuadragésimo, de la ley N° 19.882.
Es
altamente deseable poseer experiencia en evaluación de impacto ambiental, tanto
en sus aspectos jurídicos, técnicos y administrativos, en un nivel apropiado
para las necesidades específicas de este cargo.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1.
Fortalecer
el rol de administrador del SEIA de acuerdo a los lineamientos definidos por
la Dirección Ejecutiva liderando el trabajo
interministerial vinculante y una óptima coordinación con los actores
involucrados. |
1.1
Ejecutar las
acciones que permitan una mejor coordinación con los actores vinculados a la
calificación ambiental lo que se reflejará en la adecuación de tiempos del
proceso de evaluación. 1.2
Desarrollar
acciones que permitan mejorar los conocimientos técnicos y la calidad de los
pronunciamentos y proyectos en los actores relevantes con competencia ambiental. 1.3
Implementar
actividades que permitan mejorar la calidad de los pronunciamientos de los
municipios. |
2. Asegurar el
cumplimiento de metas que establezca el Director Ejecutivo, asociados a la
calificación ambiental de proyectos, a través de la mejora en la gestión del
proceso de evaluación. |
2.1
Implementar
medidas para disminuir los plazos de respuesta en los Estudios de Impacto
Ambiental (EIAs) y Declaración de Impacto Ambiental (DIAs), Pertinencias,
entre otros. 2.2
Implementar
medidas orientadas a maximizar el uso de los sistemas electrónicos en la
tramitación de procesos de evaluación ambiental, tanto por parte de los OAECA
como de titulares, consultores y ciudadanía en general. 2.3
Implementar medidas para mejorar
los tiempos de respuesta en la resolución de materias administrativas
relacionados con el proceso de evaluación de impacto ambiental y consultas de
pertinencia de ingreso. |
3.
Asegurar la
participación de la ciudadanía en el proceso de evaluación ambiental de los
proyectos sometidos al SEIA. |
3.1
Generar
estrategias y metodologías efectivas de participación ciudadana en los
proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 3.2
Mejorar los
tiempos de respuesta a requerimientos de información pública con respecto a
los procesos de calificación ambiental. 3.3
Facilitar el
proceso de participación ciudadana poniendo a disposición la información
técnica necesaria y suficiente de estudios y declaraciones de impacto
ambiental. |
4.
Liderar y gestionar los equipos de
trabajo, las estructuras administrativas y operacionales regionales, estableciendo una cultura de calidad y
mejora continua de procesos que contribuya al cumplimiento de los objetivos
institucionales. |
4.1 Gestionar el
clima laboral a partir de la implementación de planes de acción de acuerdo a los
lineamientos de la Dirección
Ejecutiva, que fortalezca el trabajo en equipo en beneficio de los objetivos
institucionales. 4.2 Aplicar el modelo de gestión de desempeño evaluando
competencias que incentiven el desarrollo de las personas de acuerdo a los
objetivos del Servicio. 4.3 Implementar y mantener
actualizados procedimientos internos detallados y escritos que indiquen la
forma correcta de realizar cada actividad frecuente y relevante que se
ejecuta en esa Dirección Regional, asignando roles, responsabilidades, plazos
y formalidades atingentes, de acuerdo a las instrucciones y lineamientos de
la Dirección Ejecutiva. |
$3346000
El cargo corresponde a un grado 6° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 33%. Incluye las asignaciones de modernización y zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.346.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.