Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio de Salud Coquimbo
Región de Coquimbo
27/05/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4669
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado. Para los Directores de Hospital que tengan la calidad de Establecimiento de Autogestión en Red, se requerirá, además, competencia en el ámbito de la gestión en salud. Fuente: Artículo 2° del DFL Nº 6 de 24 de agosto de 2017 del Ministerio de Salud. Nota a pie de pagina: Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato. Fuente Legal: Artículo Cuadragésimo de la ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la Ley N° 20.955.
Es
altamente deseable contar con experiencia en materias de dirección y gestión,
en organizaciones públicas y/o privadas, en el rubro de salud, en un nivel
apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Se valorará poseer al menos 3 años de experiencia en cargos directivos o gerenciales.
Al/a Director/a del Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle le corresponde dirigir y gestionar las áreas técnico, asistencial y administrativa del establecimiento, en conformidad a las disposiciones de la red asistencial y de acuerdo a las políticas públicas del sector salud; para la entrega de un servicio de salud integral, oportuno y de calidad para sus beneficiarios, que permita orientar el quehacer de la organización hacia la consecución de los objetivos sanitarios, las metas expresadas en la reforma del sector, los lineamientos propios al interior de la red, de acuerdo con el marco legal y normativas vigentes.
1. Mejorar la gestión de del
establecimiento, optimizando sus procesos clínicos y resultados, para la
solución de los problemas de salud de la población a cargo.
1.1 Optimizar los procesos
asociados a la Gestión efectiva para el cumplimiento GES en la red.
1.2 Generar estrategias para
Disminuir el número de días promedio de espera para intervenciones quirúrgicas.
1.3 Disminuir el Porcentaje de
personas en lista de espera quirúrgica con tiempo de espera mayor a dos años.
2. Mejorar la gestión financiera y el uso
eficiente de los recursos del establecimiento, fortaleciendo la productividad,
a través de la optimización de la inversión de la infraestructura, equipamiento
y tecnología.
2.1 Fortalecer la gestión de las estrategias destinadas a cumplir las
metas presupuestarias, el equilibrio financiero y la reducción de la deuda.
2.2 Implementar planes de trabajo
que estén orientados a la coordinación y ejecución de los proyectos de
inversión asociados al Hospital
3. Fortalecer la gestión de
personas, a través del mejoramiento del índice de ausentismo laboral, promoción
de la identificación de causas de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales y del fortalecimiento de la calidad de vida laboral.
3.1 Generar estrategias
orientadas a la Disminución del Ausentismo Laboral asociado a licencias médicas
por Enfermedad Común (Gestionables)
3.2 Realizar diagnóstico y
abordaje para la disminución de Tasa de Siniestralidad por Incapacidades
Temporales.
3.3 Implementar Programa de
Calidad de Vida Laboral en los ámbitos de salud del personal,
conciliación/cuidados infantiles y buen trato laboral.
4. Desarrollar e implementar
procesos de planificación y control de gestión para el cumplimiento de líneas y
productos estratégicos del sector y desempeño global.
4.1 Implementar y monitorear el
cumplimiento de los compromisos de gestión fijados para el Hospital.
4.2 Establecer estrategias para
dar cumplimiento a los indicadores de Autogestión, para mantener su calidad de
acreditado.
4.3 Establecer estrategias para
dar cumplimiento a los indicadores para la reacreditación de calidad y
seguridad del paciente.
5. Liderar desde su ámbito de
acción, la adecuada ejecución, instalación y funcionamiento del nuevo Hospital
de Ovalle.
5.1 Desarrollar un plan de
trabajo de gestión acorde a los desafíos para el nuevo establecimiento
Hospitalario, considerando a los actores internos y externos.
$3604000
El cargo corresponde a un grado 6° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 75%. Incluye las asignaciones de estímulo y zona. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $3.604.000.- para un no funcionario del Servicio de Salud Coquimbo.