Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Servicio Local de Educación Colchagua
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
02/09/2019 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-4835
Estar en posesión de un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, y contar con experiencia relevante en el ámbito educacional. Fuente: Art. 21° de Ley N° 21.040 y Art. 2º del DFL N° 60 del 31/10/2018 del Ministerio de Educación.
Es altamente deseable poseer experiencia
relevante en gestión y administración de proyectos educativos, en un nivel
apropiado para las necesidades específicas de este cargo.
Adicionalmente, se valorará tener
experiencia en alguna de estas materias:
-
Planificación estratégica.
- Gestión de recursos físicos,
financieros, humanos y/o materiales.
- Gestión educacional y/o liderazgo
educacional.
- Control de gestión.
Se valorará poseer 3 años de experiencia en cargos directivos y/o de jefatura en instituciones de similar complejidad.
A él/a la Director/a Ejecutivo/a del Servicio Local de Educación Pública le corresponderá liderar la implementación del Servicio Local bajo su cargo, asegurando la efectiva consolidación del traspaso del servicio educativo a cargo de los municipios que corresponden a su territorio. Asimismo, debe dirigir la gestión y funcionamiento del servicio asegurando, a través de los establecimientos educacionales de su dependencia, la provisión educativa en los niveles y modalidades que corresponda, orientándose de conformidad a los principios de la educación pública establecidos en la ley N°21.040 y a la normativa, planes, programas y políticas establecidos por el Ministerio de Educación.
1. Promover una gestión que asegure la calidad,
inclusión y desarrollo integral educativo de los establecimientos educacionales
correspondientes al Servicio Local de Educación Pública (SLE), conforme a las
necesidades del territorio, orientaciones y marcos establecidos por la ley Nº
21.040
1.1 Asegurar la implementación de la Estrategia
Nacional, Plan Estratégico y Plan Anual, de manera pertinente a la realidad
local, considerando las iniciativas, proyectos educativos institucionales (PEI)
y planes de mejoramiento educativo (PME) de las comunidades escolares.
1.2 Impulsar una cultura de buenas prácticas que
promueva la calidad educativa y la innovación permanente.
1.3 Realizar un monitoreo periódico respecto del
avance en la implementación de dichos instrumentos de gestión educativa, a fin
de determinar acciones de mejora frente aquellos aspectos que no presenten el
desarrollo esperado y que permitan una toma de decisiones de manera informada
en el territorio.
2. Asegurar un adecuado funcionamiento y provisión de
los recursos físicos, financieros, humanos, tecnológicos y reglamentarios que
permitan un servicio educacional de calidad y sostenible económicamente en el
territorio, logrando un traspaso exitoso y eficiente.
2.1 Implementar estudios de dotación que permitan
asegurar el correcto funcionamiento del servicio local en materias de
cobertura, calidad y recursos necesarios.
2.2 Velar por la sostenibilidad económica de los
Servicios Locales, administrando y gestionando los recursos disponibles de
acuerdo con los lineamientos emanados desde la Dirección de Educación Pública y
las necesidades particulares del territorio.
2.3 Asegurar un estándar en la gestión de recursos
físicos, levantando alertas que impulsen buenas prácticas que fomenten los
aprendizajes.
3. Fomentar
procesos participativos que velen por una cultura de mejora educativa de
calidad y equidad en la educación y la generación de capacidades en las
comunidades que son parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), de
acuerdo con la Ley N° 21.040.
3.1 Establecer cursos de acción que fortalezcan los
Comités Directivos y Consejos Locales, permitiendo la generación de
competencias y la gobernanza necesaria para lograr mejoras sustantivas de los
establecimientos de su territorio.
3.2 Promover la participación de la comunidad
educativa, especialmente a través de los centros de alumnos, centros de padres
y apoderados y de los consejos escolares.
3.3 Asegurar procesos de concursabilidad conforme a
los sistemas de Alta dirección pública cuando corresponda, recogiendo las
recomendaciones de perfiles y metas cuando se requieran, considerando la
opinión de las autoridades locales.
3.4 Facilitar una articulación y adecuada
coordinación con las autoridades municipales, organismos públicos y privados y
actores claves del territorio.
4. Desarrollar
capacidades directivas y apoyar el desarrollo de los docentes y asistentes de
la educación y comunidad educativa de acuerdo con los planes de los
establecimientos educacionales, conforme a las necesidades del territorio y en concordancia
con el Plan Estratégico Local.
4.1 Desarrollar planes de acción y convenios para
el fortalecimiento de capacidades en los equipos docentes y directivos para un
efectivo trabajo en el aula, conforme a los principios de la ley.
4.2 Fortalecer las habilidades de liderazgo y
trabajo en red en los equipos de los establecimientos de educación.
4.3 Capacitar y formar a la comunidad educativa
para fortalecer el Sistema de Educación Pública.
$4060000
El cargo corresponde a un grado 4° de la Escala Única de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 35%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.060.000.- para un no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignación de modernización.