Encuentra el cargo que estás buscando
Convocatorias en:
Dirección de Compras y Contratación Pública
Región Metropolitana de Santiago
14/07/2025 23:59:59
Estado: Finalizado
Concurso: ADP-32079
Título profesional o grado académico de licenciado, de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad del Estado o reconocida por éste. Acreditar experiencia profesional no inferior a 5 años, y experiencia en tecnologías de la información, gestión de adquisiciones o derecho administrativo.*
Fuente Legal: Ley 19.886 artículo 33/ Ley 19.882 artículo 40.
*“Para el cómputo de la duración de la carrera que da origen al título profesional de pregrado, podrán sumarse los estudios de post grado realizados por el mismo candidato.”
Fuente legal: Artículo Cuadragésimo de la Ley N° 19.882, inciso final, parte final, modificado por el número 6, del artículo 1°, de la ley N° 20.955.
Se requiere
poseer al menos 5 años de experiencia en cargos de dirección, gerencia o jefatura
de equipos de trabajo en el ámbito del diseño
e implementación de estrategias de gestión de servicios y experiencia centrada
en el usuario, para la creación de valor institucional.
Adicionalmente, se valorará tener experiencia y/o conocimiento en
estas materias:**
-
Implementación de canales de
atención digital.
-
Sistemas de mediciones para
la mejora continua.
- Implementación de procesos de transformación y gestión del cambio.
- Compras Públicas.
El/la Jefe o Jefa de la División Gestión Usuaria será responsable
de asegurar una atención de excelencia a todos los usuarios del Sistema de
Compras Públicas, gestionando su experiencia durante todo el ciclo de vida en
dicho sistema, a través del diseño,
la implementación y la mejora continua de las estrategias y modelos de
asesoría, asistencia, habilitación, capacitación, apoyo y atención a personas
usuarias compradoras y proveedoras, que permitan asegurar su participación en
el mercado público de manera proba, transparente, eficiente y con apego
estricto a la normativa vigente, con el fin de satisfacer las necesidades de
sus respectivas instituciones y de aquellos ciudadanos a quienes sirven.
DESAFÍOS |
LINEAMIENTOS |
1. Asegurar una asistencia y atención de excelencia para todos
los usuarios del Sistema de Compras Públicas, a través de todos los canales
dispuestos para ello, con el fin de que los usuarios puedan resolver sus
dudas, y/o aclarar procedimientos relacionados con la operación de la
plataforma Mercado Público y Registro de Proveedores, y así realicen sus
procesos de compra de manera íntegra, transparente y eficientemente. |
1.1 Proponer e implementar políticas y procedimientos
que permitan mejorar el control de los canales de atención a usuarios,
permitiendo medir calidad entregada y proponer planes de mejora continua para
mejorar la experiencia usuaria. 1.2. Proponer mejoras a las
mediciones de satisfacción y experiencia usuaria que maneja la Dirección, con
el fin de obtener resultados que nos permitan gestionar una mejora continua de
nuestros servicios para que los usuarios del Sistema de Compras tengan una
experiencia cada vez más positiva. |
2. Conocer
en profundidad a los/as usuarios/as, tanto compradores como proveedores a
través de distintas variables y características específicas de cada grupo,
para diseñar las estrategias adecuadas que permitan asegurar oportunamente
asesorías de calidad para la correcta aplicación de las herramientas,
mecanismos de compra y normativa que conforman el sistema Mercado Público. |
2.1. Generar herramientas de medición del comportamiento
de los usuarios, que aseguren la aplicación de conocimientos y competencias
al ámbito de las compras públicas. 2.2 Implementar distintas estrategias y líneas de acción a
corto, mediano y largo plazo, para el fortalecimiento de las competencias y
habilidades de usuarios proveedores y compradores. 2.3 Evaluar planes de acción implementados en función del
lineamiento anterior para mejorar
dichas estrategias y continuar su utilización en grupos respectivos que
presenten brechas y oportunidades similares. |
3. Fortalecer el modelo de habilitación de usuarios del sistema
para asegurar que los usuarios, ya sea compradores o proveedores, adquieran
efectivamente las competencias y habilidades necesarias para desarrollar sus
labores de una manera eficiente, utilizando los mecanismos adecuados y
logrando los objetivos propuestos en cada proceso de compra. |
3.1 Evaluar el modelo de fortalecimiento de competencias de usuarios
compradores y proveedores, detectando las oportunidades de mejora y diseñando
un plan a corto, mediano y largo plazo para cumplir con el desafío propuesto. 3.2 Elaborar un mecanismo que permita evaluar la
efectividad del modelo de fortalecimiento basado en el comportamiento de los
usuarios en el sistema de compras públicas y detectar las brechas que
pudiesen presentarse para elaborar planes específicos de mejora |
4. Fortalecer la gestión interna de su División, a través del
alineamiento estratégico, la promoción del trabajo colaborativo con otros
equipos fuera de la división y del cuidado en la gestión de personas
impulsando la perspectiva de género y el fortalecimiento de la integridad pública
en dicha gestión. |
4.1 Generar una adecuada
gestión del desempeño de su equipo, mediante metas alineadas y desafiantes,
en un clima laboral armónico y de respeto por las personas. 4.2 Asegurar la Implementación
y participación en programas de formación y gestión de personas que fomenten
una cultura basada en innovación y actualización permanente, cumplimiento de
desafíos y trabajo colaborativo impulsando la perspectiva de género y
fortalecimiento de la integridad pública al interior del equipo bajo su
dependencia, conforme a la normativa vigente y lineamientos institucionales. |
$7490000
El cargo corresponde a un grado 3° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios Fiscalizadores, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 1%. Incluye asignaciones y bonos de estímulo. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $7.490.000.- para un/a no funcionario/a, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignaciones y bonos de estímulo y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses con asignaciones y bonos de estímulo.